Cuarta jornada de ruta y nos despertamos en el pórtico de la iglesia de Arbulo. A estas alturas ya dominamos el arte de recoger rápido y preparar un té en cualquier rincón. El cielo está cubierto y amenaza con unas gotas, pero nada nos frena.
Salimos de Arbulo por una pista junto a la iglesia y cruzamos el puente sobre la A1. Nos dirigimos hacia Urizar, atravesando el 'Bosque de Aguasquietas', con los Montes de Vitoria al fondo. Al llegar a un pequeño alto, el embalse de Ullibarri-Gamboa empieza a asomarse entre la bruma. Una pequeña torre de iglesia nos llama la atención: es el despoblado de Azúa, vestigio de tiempos pasados que ahora duerme bajo las aguas.
Seguimos camino hacia Mendibil, atravesando un extenso quejigal. En la distancia, vemos Arroiabe con su iglesia de La Asunción en lo alto. Todo apunta a que pronto nos tomaremos un café en la taberna Yaiza... pero no. Cerrado. Plan B: seguir hasta Legutio con el estómago en modo ahorro de energía.
Desde Mendibil tomamos un bonito sendero junto al río Zadorra hasta Amárita, donde finalmente paramos a reponer fuerzas. Macarrones con tomate en un banco cubierto junto a la iglesia. No será el menú de un estrella Michelin, pero a nosotros nos sabe a gloria.
Nuestro camino asciende suavemente hacia la Loma de Zabalgana, con vistas privilegiadas del embalse de Ullibarri-Gamboa. Empieza a chispear, pero apenas es una advertencia. Atravesamos los Montes de Gamboa y llegamos a la cima de Urbina, también conocida como Cruz Grande. Desde aquí, las vistas hacen honor a su apodo: el "Balcón de Álava".
Descendemos hacia la Vía Verde del Vasco-Navarro y pasamos por la vieja estación de Villarreal (hoy Legutio). Bonito edificio, triste estado de abandono. Continuamos por un tramo de carretera junto al Golf de Larrabea, rodeamos su alambrada y pronto divisamos las primeras casas de Legutio.
Llegamos a la plaza Doctor Ortiz de Zárate, centro de la vida del pueblo. Nos permitimos un vinito, que estamos en la ruta del vino. Para cenar, bocata de pollo con queso y pimientos. Al fin, un final de etapa como debe ser. Después de pasear y potear, nos retiramos al pórtico de la iglesia de San Blas, nuestro refugio para la noche.
Legutio nos ha gustado mucho, y con esta etapa ya estamos casi en Bizkaia. Mañana, más kilómetros y nuevas aventuras.
Track para GPS:
Perfil de altura:
En nuestro cuarto día despertamos en el pórtico de la iglesia de Arbulo. Nos hacemos un té y recogemos todo. El cielo hoy está nublado y quizás caigan algunas gotas. Salimos de Arbulo en dirección norte por la pista que tenemos junto a la iglesia.
Cruzamos el puente sobre la A1
Nos dirigimos hacia Urizar, concretamente hacia el 'Bosque de Aguasquietas'
Bosque de Aguasquietas y los Montes de Vitoria a lo lejos.
Al llegar a un pequeño alto el embalse de Ullibarri-Gamboa comienza a presentarnos sus encantos. Una pequeña torre de una iglesia llama nuestra atención. Se trata del despoblado de Azúa.
Seguimos caminando por la parte alta de este pequeño monte. Ahora nos dirigimos hacia Mendibil atravesando una extensa zona de quejigal.
Antes de llegar a Mendibil vemos el pueblo de Arroiabe donde destaca su iglesia de La Asunción sobre una colina.
A la vista Mendibil. Sabemos que aquí tenemos un bar y queremos hacer una parada para almorzar.
El bar está en el otro extremo, junto a la iglesia. Con cuidado vamos por el arcén de la A-3002
¡Que mala suerte hemos tenido! Está cerrada la taberna Yaiza. Pues nada, que le vamos a hacer. Creemos que hasta Legutio no vamos a tener nada.
La iglesia de Santiago en Mendibil (Álava).
Seguimos nuestro camino hacia el siguiente pueblo: Amárita. Tras salir de Mendibil tomamos un sendero paralelo al río Zadorra. Es un tramo pequeño pero bonito.
Por último tomamos un camino parcelario que nos llevará a Amárita.
Iglesia de San Pedro Apóstol en Amárita.
Ya que en Mendibil no hemos podido almorzar almorzaremos en Amárita. Haremos una buena parada y nos prepararemos unos macarrones con tomate en un banco cubierto en un pequeño parque junto a la iglesia.
Desde Amárita nuestro camino asciende ligeramente y se dirige hacia la Loma de Zabalgana (la que vemos en la foto). Este camino también va hacia la presa de Ullibarri-Gamboa.
Empieza a 'chispear' y en Amárita ya está lloviendo. Al final caerán cuatro gotas y parará.
Vistas del embalse de Ullibarri-Gamboa y el pueblo homónimo desde la Loma de Zabalgana.
Nuestro sendero continúa por la Loma de Zabalgana. Estos montes pertenecen a los Montes de Gamboa.
Detalle del pueblo que da nombre al embalse: Ullibarri-Gamboa.
Tras atravesar la loma enseguida llegamos a la cima de Urbina o Cruz Grande.
Vistas desde la cima de Urbina.
Una cruz y un vértice geodésico en la cima del monte Urbina.
Seguimos un poco más por este panorámico cordal. En el siguiente collado lo abandonaremos para descender hacia la Vía Verde del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro.
El embalse de Urrunaga a la vista.
Llegando al collado donde abandonaremos este bonito cordal. La cimita que se ve enfrente con una antena es la cima de Gardelain.
Un buen camino desciende hacia el corredor norte entre Vitoria y Legutio por donde pasa la AP1.
Tras cruzar la AP1 enlazamos con la Vía Verde del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro. Nosotros recorreremos un pequeño tramo en dirección Landa hasta llegar a la vieja estación de Villarreal.
Por la Vía Verde paralelo ahora a las obras del trazado del AVE.
Llegamos a la antigua estación de Villarreal del ferrocarril Vasco-Navarro en triste estado de abandono. Villarreal es como se llamaba antes el pueblo de Legutio.
Bonito edificio. Que pena que se encuentre así de abandonado.
Todavía puede verse el viejo cartel con el nombre de la estación.
Punto kilométrico en la antigua estación de Villarreal.
Continuamos un pequeño tramo por la carretera teniendo a nuestra derecha el límite del campo de golf de Larrabea
Dejamos la carretera y continuamos por una senda paralela a la alambrada del golf
El sendero nos vuelve a sacar a una pequeña carretera
Siguiendo esta carretera nos llevará a Legutio sin pérdida.
Empezamos a ver las casas de Legutio
Tras cruzar un pequeño puente sobre la erreka Albina llegaremos al pueblo de Legutio
Nos dirigimos a la plaza del pueblo por una de sus calles con bonitas casas. Se nota que ha sido una villa medieval.
La iglesia de San Blas con un buen pórtico para pasar la noche.
Plaza Doctor Ortiz de Zarate. Aquí es donde se concentra la vidilla en este pueblo.
Unos vinitos al llegar al destino que para eso estamos en la ruta del vino. El pescado ni lo hemos catado ni lo cataremos.
Y un buen bocata de pollo con queso y pimientos para comer.
El Arco de Cristo en la entrada a la plaza principal. Es un portal con doble arco apuntado. Vestigio de cuando la villa estuvo amurallada en la época medieval.
Y en Legutio pasamos la tarde paseando y poteando hasta llegar la noche donde después de cenar en un bar nos fuimos al pórtico de la iglesia. Legutio nos gustó mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar aquí su comentario y en breve será publicado