Vistas de página en total

709,567

Indice de rutas

miércoles, 6 de abril de 2022

Travesía Deba-Orio por los macizos de Izarraitz, Hernio y Pagoeta (Día 3 de 3)

Travesia Deba-Orio por los macizos de Izarraitz, Hernio y Pagoeta


Día 3 de 3
Zelatun-Iturriotz-Altzuzelai-Olarteta-Murugil-Cruz de Pagoeta-Falla de Azkorteaitza-Orio-Agorregi-Orio

La noche fue... digamos "movida". El viento no paró de zarandear el toldo de la borda como si quisiera hacer un solo de tambor, asegurándose de que ninguno durmiéramos del tirón. Juan, desesperado, buscó refugio en otro sitio menos ruidoso. A las 7:30, con más ganas de café que de caminar, recogimos el campamento dejando todo tal y como lo encontramos. A las 8:30 en punto llegó el todoterreno con el equipo de la borda de Zelatun y, en un abrir y cerrar de ojos, nos sirvieron el desayuno. Como no había prisa, nos quedamos un rato disfrutando del calorcito.

La niebla seguía envolviendo todo con su manto misterioso, así que decidimos no subir al Ernio porque, para ver nubes, ya habíamos tenido bastante por la noche. Bajamos hacia Iturriotz y, a medida que perdíamos altura, la niebla se disipaba, revelando un camino que en poco tiempo se convirtió en una procesión de montañeros madrugadores.

Llegamos a Iturriotz y, oh sorpresa, apareció el sol. Momento clásico: quitarnos capas de ropa y empezar a dudar si hemos acertado con el vestuario. Seguimos por el GR-35 hasta el collado de Altzuzelai, un tramo con rincones realmente bonitos. Desde el collado nos tocó subir hacia Murugil, la cima del monte Pagoeta. La subida nos hizo sudar, pero las vistas compensaron el esfuerzo. Antes de llegar al collado de Ikazkiñarteta, hicimos una pequeña desviación para subir al monte Olarteta (714 m). Allí arriba, los caballos pastaban tranquilamente, ajenos a nuestro esfuerzo.

Tras la foto de rigor, pusimos rumbo a Murugil (717 m), que estaba al lado. Tocó saltar una alambrada porque, al parecer, el senderismo sin un poco de parkour no es lo mismo. Nos hicimos las fotos en el buzón montañero y seguimos hacia la Cruz de Pagoeta, donde muchos creen haber coronado la cima... pero no. Ahí cerca estaba el refugio de Urruzume, donde nos dimos un buen homenaje con el almuerzo.

Con las energías repuestas, empezamos la bajada hacia Aia por el camino del Calvario, con sus cruces blancas y su aire solemne. Pero, en vez de seguir la ruta tradicional, nos desviamos hacia la falla de Azkortehaitza, un rincón espectacular. Pasamos también por el "mirador" de Burnigurutze, aunque de mirador tiene poco... Los árboles han decidido que las vistas son para ellos.

Al llegar a Aia, hicimos lo que cualquier montañero con sentido común haría: parar a reponer líquidos con unas sidras y unos buenos pintxos de carne. Después de eso, seguir caminando fue un ejercicio de voluntad.

Bajamos hacia Agorregi, un lugar con molinos y una ferrería digna de una película de época. Todo allí rezuma historia. Y ya en el tramo final, con la nostalgia propia de quien sabe que la aventura llega a su fin, pasamos por Olaskoegia y el restaurante Errota (cerrado, una pena). Al llegar a Orio, nos encontramos con el bar Altxerri y, como teníamos una hora hasta el tren, decidimos esperarlo con... ¡más sidra, claro!

Y así terminó esta travesía de tres días por montes "blancos". Sin asfalto casi, con muchas risas y, sobre todo, con ganas de la próxima. Espero que os haya gustado.



Track para GPS:


Fotoreportaje:


Dejamos Zelatun y nos ponemos en camino descendiendo hacia Iturriotz.
 

Eneko ha olvidado la correa de la perrita y ha tenido que regresar a Zelatun. Menos mal que acabamos de empezar. Juan se sienta en la espera.   

A ratos la niebla va y viene y nos deja ver la bonita cima de Portumatza, antecima del monte Ernio.
 

Muy cerca de Iturriotz empezamos a encontrarno con gente. Son los primeros, los más madrugadores que comienzan a subir al Ernio. 

 Eneko y Juan posando para sus fans.  

Llegamos a Iturriotz, antigua venta.    

La fuente en la ermita de Iturriotz.   

Ermita de Iturriotz.    

Mirada atrás. La niebla ya ha desaparecido y ahora ya vemos el cordal del Ernio.   

Por delante también vemos nuestro siguiente objetivo: Murugil, la cima del monte Pagoeta . 

Camino que desciende hacia el collado de Artzuzelai. Desde Iturriotz estamos siguiendo las marcas rojiblancas del GR35 (Ruta de la transhumancia)
 

Llegando al colaldo de Artzuzelai. Buena subida nos espera después.   

A lo lejos vemos el pueblo de Aia.   

Os lo acerco un poquito para que lo veais mejor.   

LLegamos al collado.   

Por detrás de aquellos montes que se ven a lo lejos por la parte derecha pasamos ayer.    

Subiendo el monte Pagoeta.    

La zona es muy bonita y hay buenas vistas.   

El macizo de Izarraitz, donde se aprecia muy bien la vaguada de Badiolegitxo. por donde pasamos antes de ayer .  

La cima de Murugil se encuentra donde está el pinar. La cima del monte que vemos a la derecha es el monte Olarteta. Primero subirimos a este monte.    

Antes de llegar a la cima de Olarteta nos encontramos con unmonumento funerario.  

Preciosa la cima de Olarteta.    

Nos encontramos con un grupo almorzando en la cima.   

La cima de Murugil  está muy cerca de la de Olarteta. Solo tenemos una pequeña subida. 

La cota más alta se encuentra en el pinar. Muy cerca de la misma está el buzón montañero de Murugil o Pagoeta.    

El municipio de Zarautz visto desce la ciam de Murugil.   

Nos dirigimos hacia la Cruz de Pagoeta que está a unos 500 metros de la cima de Murugil. Para ello atravesamos unas bonitas campas.    

Cruz de Pagoeta.   

Visitamos además el aguiña de piedra que está muy cerca de la cruz.   

Y después bajamos al refugio de Urruzume, muy cerca de la cruz, para almorzar.   

Refugio de Urruzume.   

Después del almuerzo comenzamos a bajar hacia el pueblo de Aia por el camino del Calvario donde veremos varias cruces blancas.    

En vez de seguir el camino tradicional nos desviamos para tomar otro camino que pasa por la falla de Azkorteaitza. Este es un lugar muy bonito dentro de todo lo bonito que puede haber en Pagoeta.    

En el camino de bajada pasamos además  por el mirador de Burnigurutze aunque tengo que decir que mucha cosa no se ve porque está todo tan crecido... 

Seguimos disfrutando del bello camino que desciende hacia el pueblo de Aia.    

Llegando al pueblo de Aia.    

Y en Aia otra buena paradita para reponer liquidos perdidos (si, si, nosotros perdemos sidra jajaja)   

Cuesta ponerse en marcha después de haber tomado unas cuantas botellas de sidra. Ahora estamos bajando hacia la ferreria Agorregi y por el camino vemos Laurgain, uno de los muchos barrios que tiene Aia. 

Pasamos junto al bonito baserri de Gorostiola.   

Poco después llegamos a la ferreria de Agorregi. Un sitio precioso.    

Dejamos atrás Agorregi y afrontamos nuestro ultimo tramo  hacia Orio. Esto se va acabando.  

Viaducto antes de llegar a Orio  

3 comentarios:

  1. Me da mucho gusto leer el reportaje sobre esta travesía y ver tus fotos.¿Qué seguirá?

    ResponderEliminar
  2. Gracias Smaranda.
    Seguirá el Camino del Salvador; cinco dias de León a Oviedo.

    ResponderEliminar
  3. Hola chicos , quisiera saber si habéis estado por errorzar irun cerca de las de irun me he encontrado con una clase de minas que no veo en registro de irun y pir donde están se llaman mina de barni bario sabéis algo de ellas , están por el monte o alrededor de atsegin arriba camino de peñas de aia subiendo por el caserio SAROIA BERRI DE IRUN si sabéis algo por fi decirme gracias

    ResponderEliminar

Puede dejar aquí su comentario y en breve será publicado