Día 1: Travesía Irun-Elizondo por la ruta de los contranbandistas (1/3) : Irun-Mendaur
Día 2- Sábado 22 de agosto de 2015
De Mendaur a Uztalakorta (Belate) (29km, +1500 m ; -1600m):
La noche ha sido ventosa y de vez en cuando me he despertado escuchando el viento. A pesar de todo hemos dormido de maravilla en el refugio de Mendaur, Beltri mejor que yo, pero es que Beltri duerme como un niño sin cargo de conciencia, a pierna suelta, como un lirón. En lo que al tiempo se refiere me he llevado una agradable sorpresa: creía que iba a llover a la noche, pero no, no ha caído ni gota. La previsión meteorológica para hoy no era nada buena: lluvia y más lluvia. Una vez más, ‘los del tiempo’ no acertaron… ¡y menos mal! Nos hemos echado unas cuantas risas comentando, en plan broma, que el parte meteorológico lo tenía que haber hecho el becario de turno (máximo respeto a los becarios) mientras los verdaderos meteorólogos disfrutaban de sus vacaciones.
Beltri se despierta y se levanta antes que yo, por eso él es el 'búho', y me comunica que tenemos un día bonito. El día va clareando pero todavía no ha salido el sol, y tras desayunar una ensalada de pasta, salimos del refugio para contemplar esa maravilla que se repite desde que el mundo es mundo: la salida del sol. Ver salir el sol siempre es algo especial, pero más si cabe si es desde un lugar como en el que hoy nos encontramos. El cielo se convierte en una paleta de colores: rojos, azules, violetas. El horizonte queda perfilado por montañas que a día de hoy no logro reconocer, salvo la silueta del Autza, la montaña más imponente del Baztan. Mientas, los pequeños pueblos en los valles, algunos inmersos en nieblas matinales, van despertando poco a poco al igual que despertamos nosotros. Comienza un nuevo día de vida y nosotros pensamos disfrutarlo a tope, a eso hemos venido.
Descripción del recorrido:
Del refugio de Mendaur (1.131m) bajamos al collado de Bustitza (932m) para coger el camino que desciende al embalse de Mendaur. Vamos siguiendo las marcas blanquiamarillas del PR-NA 104 que nos acercan al barrio de Aurtitz (Ituren) (194m) por un bonito camino bien balizado e hitado ( el PR-NA 104 tiene tres radiales que van hasta el Cdo. De Bustitza; uno sale de Sunbilla, otro sale de Arantza y el otro sale de Aurtitz). La bajada es corta, intensa, con 920 metros de desnivel negativo y muy bonita. Cruzamos el pequeño núcleo de Aurtitz y nos abastecemos de agua en la fuente que está junto al ostatu (Aurtizko ostatua). Seguidamente nos dirigimos hacia el barrio de Latsaga (no llegamos a su núcleo) cruzando la carretera y el puente de piedra de Latsaga sobre el río Ezkurra. Tras cruzar el puente giramos a la derecha para encaminarnos dirección Zubieta por Ameztialde. Seguimos por este camino durante un tramo para después abandonarlo y subir por el baserri Pizarrenea (250m) hacia Garardi, la loma norte alargada del monte Aintzingurutze; este monte se encuentra entre los valles de Santesteban y Basaburua Menor. Mientras subimos vemos por el camino una calera francesa cerca de Petrikoneko Borda (310m) en muy buen estado de conservación. Alcanzado el cordal, por la vertiente norte tenemos el pueblo de Zubieta a la vista en el fondo del valle y en la vertiente sur Beintza-Labaien. Continuamos por la loma pasando junto a un repetidor (650m), y más adelante, siguiendo la línea de cresta, llegamos a una de las dos cimas que tiene este monte: la cima oriental es el Aintzingurutze (713m) y la occidental es el Agotaburu (713m). Las dos prácticamente tienen la misma altura, quizás el Agotaburu sea algo mayor (fuente Mendikat). En la cima de Aintzingurutze encontramos un mugarri de 1815, muga de Ituren, Zubieta y Labaien. En la otra cima, Agotaburu, no hay nada, ni un triste hito. Desde la cima del Agotaburu seguimos bajando por la loma alargada en dirección oeste (O) por el paraje de Aiaza, hasta llegar a Azkarateko Borda (555m), encrucijada de caminos, donde cogemos el Labaiengo Bidea, pista que desciende hacia el sur (S) y nos acerca al collado de Aielate (516m). Seguimos por la pista que nos conduce a Labaien en dirección sur (S), pero al llegar a la base de una pequeña cota llamada Gurutzeko Hegia, nos desviamos por un precioso sendero custodiado por grandes castaños. Llegamos al núcleo de Labaien (416m) y nos dirigimos a la fuente que se encuentra junto al frontón. Salimos a la carretera y seguimos hacia Beintza (450m) donde no tardamos en llegar, 700 metros separan Beintza de Labaien. A la entrada vemos un crucero del año 1599, y tras una pequeña subida, llegamos a una amplia plaza a los pies de la iglesia , junto al frontón municipal y el Albergue Orbela donde comeremos. Salimos de Beintza en dirección sureste (SE) para dirigirnos a los embalses de Leurtza (670m), pero primero hay que subir al collado Orraita (868m), situado entre las cimas de los montes Monaxketa (944m) y Munozorrotz (1018m). La subida se realiza siguiendo el trazado del PR-NA 102 en una subida empinada por la falda del Monaxketa donde el sendero traza varias lazadas hasta alcanzar el collado. Vistas despejadas hacia Beintza-Labaien. Desde el collado rodeamos el Munozorrotz para pasar a su vertiente sur y adentrarnos en un precioso hayedo por donde bajaremos cómodamente hasta los embalses. Un paso entre el embalse inferior y el superior nos situa en la pista que rodea los dos embalses, el SL-NA 7. Continuamos por esta pista en dirección sur (S) un pequeño tramo para desviarnos por un sendero que asciende al collado Zumardena (873m) previo pasar por el menhir de Leurtza (705m) que veremos tumbado a la derecha y más arriba por la calzada de Eltzaburu. En el collado vemos un poste de señalización con varias indicaciones entre las cuales se encuentra la que nos interesa: Belate. Seguimos ahora las marcas del GR-12 (Sendero de Euskal Herria) y a pocos metros del collado nos encontramos la cruz de Erlain (860m) en una zona kárstica muy bonita, a los pies del monte Arlengo Harria o Lengarria (979m). Continuamos por terreno más amable siguiendo un cordal cubierto principalmente de hayedos y que transcurre más o menos por la muga entre Urroz y Ultzama. Tras pasar por el collado de Mugako Soro (820m), el paraje de Larremear, Bagoaundiko lepoa (900m), Bidakorriko lepoa (990m) y Eteniko lepoa (1014m) llegamos a nuestro final de etapa: Uztalakortako borda (1021m), situada en el collado de Uztalakorta. Fue llegar a esta borda y comenzar a llover, echarse la niebla y desencadenarse una buena tormenta con rayos. Encontrar esta borda, y además con colchones, fue algo así como un regalo de los dioses, un milagro, cada vez que lo pienso me pregunto si estas casualidades son normales ¿?; no teníamos claro donde íbamos a dormir, la noche se nos echaba encima, comenzaba a llover y además veíamos como la niebla se iba acercando, y de pronto... Uztalakortako borda!!, un hotelito en Belate. Increíble, de verdad!!
Track para GPS:
Vamos con las fotos:
Amanece en la cima del Mendaur. El hierro que hay junto al buzón imagino que será un pararrayos porque pinta de espada de Excalibur no tiene y porque probé a sacarlo y tampoco pude.

El sol se alza perfilando en la lejanía unas montañas que, a día de hoy, desconozco sus nombres. Solo logro reconocer el perfil del Auza que asoma por la derecha de la foto.

Doneztebe/Santesteban despierta en el fondo del valle.

Brumas sobre Ituren.

Buzones en el Mendaur.


Vistas hacia el Cantábrico.

Ermita de la Sma Trinidad de Ituren vista desde los buzones del Mendaur.

Una mezcla de pena y alegría abandonar nuestro hotel de esta noche. Pena porque este es un lugar increíblemente bonito y alegría por empezar un nuevo recorrido y 'descubrir' nuevos lugares, nuevas montañas. Me despido con un 'hasta luego' porque pienso volver.

En este enlace hay información sobre la fundación de esta ermita:
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2256175.pdf

Bajamos las últimas escaleras de piedra custodiadas por grandes rocas de conglomerado, divisando a lo lejos nuestras queridas Peñas de Aia, sobresaliendo en un mar de nubes como una aleta de tiburón sobre las aguas.

Hoy no bajamos al Collado de Bustitza por el camino sino por la vía directa.

Beltri ya ha llegado al collado de Bustitza.

Collado de Bustitza con el monte Larrún al fondo.


Llegamos al embalse de Mendaur que se encuentra bajo mínimos. ¡O llueve poco, o pierde agua!. El embalse se convierte en un pastizal donde las pottokas campan a sus anchas.

Atravesamos un hayedo mientras vamos bajando por un bonito sendero.

y alguna regata que nos encontramos.

Nos acercamos a Aurtitz. En este barrio pararemos un buen rato a desayunar en el ostatu (ya que estaba abierto...)

El Mendaur visto desde Aurtitz.

Bonito balcón de madera. Aquí las casas son grandes, bonitas y de buena construcción.

Después del segundo desayuno continuamos hacia el puente de Latsaga del año 1744 situado sobre el río Ezkurra.

Cruzamos el puente para continuar un tramo por el camino del agua.

De nuevo el Mendaur acapara nuestras miradas

Desde el camino del agua tenemos una bonita vista de Aurtitz.


Este castaño estaba bien cargado de castañas.

Caserío Pizarrenea (está a la venta)

El pueblo de Zubieta.

De nuevo el Mendaur.

Junto al camino una calera francesa. Las caleras de tipo francés aprovechan el talud del monte como parte de su estructura. La producción de cal viva en estas caleras tenía múltiples usos pero uno muy usado por los agricultores era el de abono, de ahí la proliferación antes del siglo XX en muchas zonas rurales.
Pinchar aquí para ver más usos de la cal:
Usos de la cal



Llegando a la loma de Garardi.

Zubieta en el fondo del valle.

Al pobre Beltri, no se que tendrá, pero en esta parte del camino le han acribillado los tábanos. Lo han dejado tibio.

Por la otra vertiente, y si la memoria no me falla, el perfil montañoso que se ve al fondo creo que es el cordal del Abartan-Saioa. Mañana andaremos cerca.

Repetidor.

Cima occidental Aintzingurutze (713m). Un mojón del año 1815, muga de Ituren, Zubieta y Labaien se encuentra en su cima

Bajando hacia Azkarateko Borda donde ya vemos los edificios. A lo lejos el pueblo de Erasun asoma bajo el monte Basakaitz y sus aerogeneradores.

Por la otra vertiente vemos el pueblo de Beintza y el cordal Munozorrotz-Soratxipi

Al fondo el monte Aintzingurutze de donde venimos. Hay que dar un buen rodeo para acercarse a Labaien. En la foto pasando junto Armaseko Borda.

Precioso sendero custodiado de grandes castaños antes de llegar a Labaien.


Llegando a Labaien.

a poca distancia se encuentra Beintza. Estos dos pequeños núcleos forman Beintza-Labaien.

Frontón en Labaien


Crucero a la entrada de Beintza.




Este es el albergue Orbela donde sus dueños, Mikel e Idoia, nos trataron como marajás: ducha, comida exquisita y avituallamiento para la noche y desayuno del día siguiente. Una pareja encantadora a los que les estoy más que agradecido por como se portaron con nosotros. Mikel es uno de los promotores de la ruta KB y nos estuvo contando cosas muy interesantes sobre los contrabandistas. Si pasáis por Beintza no dudéis en entrar pues, como digo, merece mucho la pena.

Frente al albergue: la plaza y la parroquia de San Pedro

Saliendo de Beintza seguimos por el camino balizado como PR-NA 102 (Bosque de Leurtza)

Precioso pueblito.


Beintza-Labaien situado en un entorno privilegiado.

El Munozorrotz por la derecha y el collado Orraita donde el monte hace una 'V'

Mugako Soro y Soratxipi de izquierda a derecha.


Llegamos al Collado Orraita

Un eguzkilore

Mojón en el collado.

y ahora a llanear un poco mientras rodeamos el Munazorrotz.



Cima del Munozorrotz.

Bajamos hacia los embalses de Leurtza

Antes de llegar tenemos una buena fuente.

El bosque de Leurtza.

Embalse superior totalmente seco.

La presa del embalse superior sirve de paso.

Embalse inferior visto desde el camino que atraviesa los dos embalses.

El menhir de Leurtza


Subiendo de Leurtza hacia el collado de Zumardena

Antes del collado no topamos con la vieja calzada romana de Eltzaburu.


Indicador en el collado de Zumardena. Nosotros hacia Belate por la GR-12

La ladera del monte Arlengo Harria cubierta de lapiaz. Una zona muy bonita.

A los pies de este monte se encuentra la Cruz de Erlain / Erlaingo gurutzea. Cruz de hierro clavada sobre una roca.

más adelante pasamos junto a este dolmen: el dolmen de Mugasoro

Atravesamos bonitos bosques.


Valle de Ulzama.

Collado de Bidakorri. Al fondo sobresale el monte Txaruta. Aquí comienza a llover, luego parará pero en poco tiempo se formará una buena tormenta.

Y esto es lo que se nos viene encima. Por abajo ya está lloviendo y la niebla va subiendo. Se empieza a poner el cielo negro.

Nuestra idea de hoy era haber llegado al puerto de Belate y buscar por allí una borda donde pasar la noche. Nos habían comentado que a lo mejor en el collado de la Ermita podíamos encontrar refugio. Pero de camino al collado de Uztalakorta vimos una borda y nos acercamos a echar un vistazo. Tuvimos mucha suerte pues la encontramos abierta, muy limpia y además con colchones. Es una borda de cazadores de Donamaria abierta al público excepto los meses de caza. Fue llegar y comenzar a llover bien, la niebla al poco cubrió toda la zona y enseguida se hizo de noche.

Ya tranquilos en este hotelito nos acomodamos y cenamos. Nos metimos en los sacos y Beltri se quedó dormido enseguida, a mi me costó algo más. Por la ventana solo veía relámpagos, uno detrás de otro, pero sin truenos. Casi una hora duró el espectáculo de luces. Beltri se despertó pensando que alguien andaba con alguna linterna fuera hasta que le dije que eran relámpagos. Jamás había visto algo igual.


Al día siguiente pude sacar una foto del hotelito: Uztalakortako borda

Lindas fotos! Gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias, los parajes por donde pasamos no tienen precio.
Eliminar