Vuelvo a Jaizkibel, esta vez para recorrer el sendero Talaia que une los pueblos de Pasai Donibane y Hondarribia o viceversa. Tenía ganas de conocer el tramo medio de la ruta, el que transcurre por la ladera entre la cresta y el litoral, y la verdad, me ha gustado mucho. Este sendero es ideal para hacerte una idea de como es el monte Jaizkibel. Se podría decir que consta de tres partes: cresta, ladera y litoral. La ruta se sigue sin dificultad, pero al ser larga, no es ningún paseo. El sendero, perfectamente balizado es parte del GR-121 (Vuelta a Gipuzkoa).
Descripción del recorrido:
Salgo del precioso pueblo de Pasai Donibane y lo atravieso por un bonito paseo por su parte alta, donde las vistas del pueblo y de la bocana del puerto, simplemente son espectaculares. Tras llegar al arco del Castillo de Santa Isabel, continuo por el único camino, hacia 'Puntas', pasando por la kantina. LLego a la bonita cala Alabortza, donde una pista cementada y empinada sube hasta el semáforo Talaia. Aquí, desde el semáforo, comienza la 'Cresta del gallo', uno de los lugares más bonitos, a mi parecer, del recorrido. Al finalizar la 'Cresta del gallo' atravieso los pastos de Mitxintxola y me encamino hacia el primer torreón, pasando previamente por la ruinas del caserío Londres y poco después cruzar la carretera. Una vez llego al primer torreón continuo por el muy marcado camino, siguiendo la cresta y disfrutando de las bonitas vistas que hay desde la misma, hasta pasar por el segundo, y después tercer torreón. Un poco más adelante del tercer torreón comienza el descenso por la ladera norte, pasando por el paraje conocido como Allerru. Cruzo de nuevo la carretera y paso muy cerca de otra cima secundaria de Jaizkibel: Tximistarri (425m). No la subo y continuo por el talaia bidea, por senderos al principio y pistas forestales al final. Fenomenales vistas hacia el Oeste donde se aprecian varios valles colgados y el alucinante corte de Lezonabar bajo el cual se encuentra el antiguo puerto romano de Erentzin. En el paraje de Aierdi llego a una encrucijada, donde para la señalización, se ha utilizado una antigua piedra de molino. Continuo por pista ancha cubierta de hierba hasta llegar a Punta Biosnar, antigua atalaya ballenera. De Biosnar al Faro de Higuer el sendero es un continuo subeybaja que dura unas dos horas y que pasa por parajes conocidos como Laondo, Txurtxipi, Marla, Artzu, Txugur, Kapelaundi. Varias errekas y calas salvajes atravieso por este último tercio de la ruta: Xixurko, Artzu, Baxuko, Esteko. Tras llegar al Faro de Higuer continuo hasta el centro de Hondarribia pasando por el Castillo de San Telmo, el puerto pesquero y el largo paseo hasta la playa. Tras cruzar el centro de la ciudad finalizo en la parada de autobús donde mi siguiente destino es Donostia.
Track para GPS (Pinchar en icono verde dentro del mapa):
Mapa del recorrido (Pinchar aquí para desgargar mapa del recorrido en formato PDF)

Perfil de altura:

Fotos del recorrido:
Llegada a Pasai Donibane. Busco el paseo que transcurre por su parte alta y que me llevará hasta el castillo de Santa Isabel. A medida que voy subiendo al encuentro de este paseo las vistas mejoran considerablemente. En la foto: típico barco de carga y descarga remontado por lo controladores del puerto que lo introducen por la bocana hasta los muelles

Llego al paseo y ahora los tejados de Pasai Donibane están bajo mis pies. El barco de la foto anterior parece que ha encontrado su sitio en el muelle

Recorriendo el bonito paseo por la parte alta del pueblo

Albergue de peregrinos situado detrás de la ermita de Santa Ana en Pasai Donibane

Esta zona es especialmente encantadora y cuenta con un estupendo mirador: La Herrera, Pasai San Pedro, los muelles y la bocana.

Estampa marinera: Barquito entrando al puerto rodeado de gaviotas y el de color azul es el barco museo MATER

Desde este paseo los puntos de vista de Pasai Donibane son muy diferentes. El caso es que no me encontré casi nadie por este paseo y eso que por la parte baja había bastante movimiento de personal, muchos turistas. Como decía al principio del reportaje: si por abajo el pueblo y las vistas son bonitas, por aquí arriba aun lo son más. En la foto se aprecia el paseo que estoy siguiendo sobre la ladera del monte.

Otra perspectiva de la parte vieja del pueblo vista desde arriba

Paso entre viejas casas, entre callejones

Por allí, al fondo, en la otra orilla perteneciente a Pasai San Pedro, veo la draga 'Jaizkibel' declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El paseo termina en la cercanía del arco del Castillo de Santa Isabel

Vista del arco una vez pasado donde, además, hay una buena fuente de agua fresca

Vistas de la bocana

En la otra orilla, en la estribación de Punta Cruces, destaca el Faro de Senokozulua y su escalinata.

Y delante de nosotros, hacia donde me dirijo, una panorámica de 'La Cresta del Gallo' bajo la cual transcurre el precioso sendero

LLego a la cala de Alabortza, lugar muy frecuentado en días de calor donde, además, muy cerca se encuentra la kantina

Desde Alabortza tomo la pista que asciende al semáforo Talaia. ¡Que vistas!

Faro de Senokozulua

Los acantilados de Arando Txiki donde en su parte alta está el Faro de la Plata, aunque en esta foto no se ve.

Llego al semáforo Talaia situado sobre los acantilados de Arando Aundi


Impresionantes vistas. Sentarse, como ese chico en la roca, y disfrutar del paisaje y sus sonidos, equivalen a 10 sesiones de yoga

Aquí comienza el sendero bajo la 'Cresta del Gallo'

La Cresta del gallo

Algunos tramos están equipados con quitamiedos aunque para mi totalmente prescindibles

Aprovecho alguna ventana para asomarme y ver el perfil costero

Mirada atrás

Abajo queda la cala Alabortza

Los barrios donostiarras de La Paz, Trintxerpe, Bidebieta, Intxaurrondo y al fondo el macizo del Ernio

Finaliza la Cresta del gallo y llego a este pinar situado en los pastos de Mitxintxola

La cima del Mitxintxola la dejo a mi derecha y la rodeo atravesando los pastos

Llego a una encrucijada y me dirijo ahora hacia las ruinas del caserío Londres

Junto al camino se encuentra esta pequeña roca donde muchos escaladores vienen a hacer boulder. En mis tiempos de escalada (1985,¡¡anda que no ha llovido!!) usar magnesio era considerado como 'hacer trampa' y la competición en escalada tampoco estaba bien vista, pero bueno, de eso ya han pasado muchos años.

Pasando cerca de las ruinas de Londres

Llegando al primer torreón donde el sendero trasnscurre de nuevo por la cresta

el sendero por esta parte

Muchos narcisos en el comienzo primaveral

Por la cresta de Jaizkibel. El segundo torreón a tiro de piedra

Segundo torreón

Mirada atrás

Cruz en el paraje de Gurutze

Llegando al tercer torreón

Pasado el tercer torreón me desvío a la izquierda por el paso que ve en la foto

Una procesionaria del pino cruzando el camino

Vistas hacia Donostia

Cruzo la carretera y paso junto a estas pottokas que están descansando y disfrutando del sol, que ya era hora que saliera con todo lo que ha caido


Sobre esos pinos del fondo está la cima de Tximistarri. no la subo, el sendero talaia, tras llegar a los primeros pinos gira a la derecha y comienza a descender a media ladera

El sendero, a media ladera, rodea el alto de Artola donde se encuentra el monumento Mendiburu aunque desde mi posición no se ve

Valles colgados


Por esta parte del camino, no se que es lo que hay pero hace un calor de narices!!.

la ladera norte de Jaizkibel hacia el Oeste. Parece que hace poco ha habido un incendio por lo que puedo apreciar

Típica roca de Jaizkibel pero me llama la atención que esté sola, desperdigada

El camino que tengo por delante

En esta foto se aprecia los cortados de Lezonabar donde destaca el caserío reconstruido Leuta

Curioso este paso entre dos rocas. No se si tienen nombre pero yo las voy a llamar 'Las Rocas Enamoradas' porque parece que se están besando

Encrucijada de caminos en el paraje de Aierdi donde una piedra de molino se utiliza como señalización

Va quedando menos para llegar al mar

Y de ahí arriba vengo

Llego al litoral. En la foto Punta Irupuntza. Al fondo se aprecia la costa vasca hasta el cabo Matxitxako

Bueno, pues tengo dos horitas por delante

Los colores que voy siguiendo

Y como no, el litoral plagado de bonitas rocas con sus texturas y colores

Llego a Punta Biosnar. Antigua atalaya ballenera.

Ensenada de Xixurko en el paraje de Laondo. Aguas transparentes que invitan al baño y buceo

pero es la gaviota quien disfruta de sus aguas

El perfil costero que tengo por delante

Antes de bajar a Xixurko hay un punto donde el sendero pasa muy cerca del corte del acantilado. Mucho ojo en esta parte si se hace este recorrido con niños. No tiene nada, son unos metros, pero mejor que vayan acompañados.

Xixurko

Esta foto va dedicada a Beltri que se que este lugar en concreto, con el arbolito, le encanta

Punta Biosnar a lo lejos

Punta Biosnar desde Arlatz

Geoformas



Campas en Txurtxipi y Marla más al fondo. La 'Irlanda vasca' le llaman a este lugar

Erreka de Iturrain mezclando su agua dulce con la salada del mar. Se forman bonitas bañeras que buen buen tiempo y calor...

El nacimiento de una futura cresta

Ganado pastando en Marla


me llama la atención el contraste de la argoma, el mar y el cielo

LLego a la cala de Artzu. Lugar conocido como 'el molino' por la ubicación de un antiguo molino al pie de la erreka Argibel

Cala de Artzu

Más adelante cruzo otra erreka, la erreka Martierreka en

Y aprovecho un poco más adelante que hay una fuente para llenar mi botella de agua que ya va escasa con el calor que está haciendo. Esta fuente hay que apartarse un poco del sendero. Las aguas de esta erreka van a parar a la cala Baxuko

Cala Baxuko

Cala Esteko

¡¡Vaya, vaya!!, pero si estoy llegando. ¡Que penita!

Antes de llegar al Faro de Higuer se pasa por la Depuradora de Txingudi, último eslabón de la cadena de canalización y tratamiento de aguas fecales de la mancomunidad de Txingudi

Llegando al camping Faro de Higuer

Y al Faro de Higuer


Isla de Amuaitz

Llegando al Castillo de San Telmo. El castillo de San Telmo fue construido en el siglo XVI, bajo el mandato de Felipe II, como defensa de las frecuentes incursiones piratas en esta zona

Vista de la costa francesa y al fondo el monte Larrun

Castillo de San Telmo

Espigon en el puerto pesquero de Hondarribia. Es aquí, en el puerto donde el sendero talaia termina o empieza pero yo tengo que llegar al centro de Hondarribia para coger el autobús así que mi ruta termina en la parada

Y ahora algunas fotos a mi paso por el puerto pesquero



Llegando a la playa


Y esto es todo. Espero que os haya gustado.
muchas gracias por subir tu bonito paseo tan bien explicado y detallado con sus nombres de los sitios todo fenomenal. Un 10!!
ResponderEliminarGracias a ti por la visita y comentario. Espero que hayas disfrutado de esta bonita ruta. Un saludo.
ResponderEliminarLa pena es que a mis 78 años no me queda mas que pasar envidia sana contemplando las preciosas fotos que has publicado. ¿Enhorabuena!
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
Eliminar