Track para GPS (Pinchar icono verde dentro del mapa para acceso):
Nos acercamos en coche y aparcamos en la carretera que sube al cementerio muy cerca de la central térmica, con su característica chimenea.

Entre calles nos vamos adentrando en el bonito pueblo de Pasai Donibane. Llegamos al aparcamiento de la chimenea. ¿Adivinais porque se llama así?.

Y a disfrutar de la Donibane Kalea que recorre todo el pueblo: sus edificios típicos, sus callejuelas y su carácter marinero. En la foto la iglesia parroquial de San Juan Bautista

la estrecha calle


Gente esperando para coger la motora y pasar al otro lado, al pueblo de Pasai SanPedro


Plaza de Santiago donde destacan las típicas casas


El Arco de Bonzanza, casi al final del pueblo

La bocana del puerto

El Arco de Bonzanza desde el otro lado

Y enfilamos el camino hacia puntas dejando atrás San Juan

la bocana del puerto con sus dos espigones: el de Pasai San Pedro y el de Pasai Donibane, izquierda y derecha respectivamente

Llegamos al arco del Castillo de Santa Isabel

El paisaje desde aquí es una preciosidad

Bueno, y pasado el arco del Castillo de Santa Isabel, a una veintena de metros parte a mano derecha el antiguo GR. Veremos el aspa rojiblanca que indica que por aquí no va el GR pero este va a ser el sendero que sigamos. El sendero también comparte el balizado de dos rayas blancas; al parecer, ¿también pasaba por aquí el antiguo sendero del litoral en vez de por la cresta del gallo?. No estoy seguro pero me da que si.

El sendero comienza en fuerte ascenso y prácticamente será así hasta el final. En la foto, tras pasar la caseta eléctrica, el sendero transcurre unos cuantos metros en travesia hasta pasar el espolón de rocas.

Pasado el espolón, el sendero encontramos una red metálica que sirve para parar algún posible desprendimiento de alguna roca. El sendero asciende fuertemente entre dos epolones; son 150 metros de desnivel con un porcentaje de subida de unos 45º, así que os podéis imaginar el cuestón. Aun y todo, el sendero lo encontramos bastante marcado y se sube muy bien. De vez en cuando toca pararnos para coger aire y disfrutar de paso del paisaje. El sendero lo encontramos bastante marcado, aunque tengo la impresión que cuando la primavera esté en su esplendor pueda quedar cerrado en algunas zonas.

Ya casi estamos arriba

Por fin llegamos a un paso entre rocas, superamos el espolón izquierdo y llegamos a la parte alta. Me subo a la roca para afotar la bocana. Impresionantes las vistas desde aquí. Esta zona es uno de los mejores miradores que hay sobre Pasai Donibane.

Se controla casi la totalidad del puerto. Comentar que en esta zona alta, al ser muy bonita, hay bastantes flores, fotos, placas, etc homenajeando a fallecidos.

Por ahí, al lo lejos, queda el semáforo talaia y la Cresta del Gallo que es por donde va ahora el actual GR

Subimos un poquito más, pero ya más suave y llegamos al área recreativa de Arrokaundieta

Aquí están las ruinas del fuerte inglés Lord John Hay

Oscar mirando el polvorin

Tras la visita del fuerte seguimos el sendero por la parte derecha del area. Llegamos a unas rocas donde hay una mesa de orientación y un grabado de un ciervo sobre la roca

El ciervo

Las vistas que hay desde estas rocas.

Piraten Etxea, el aterpe de Arrokaundieta

Seguimos nuestro paseo y nos dirigimos ahora hasta ese pequeño promontorio que se ve a la derecha de la foto. Es la cima del Mitxintxola, una cima secundaria del monte Jaizkibel

Inconfundible el macizo granítico de Aiako Harria

En esos pinos que se ven ahí arriba están los pastos de Mitxintxola. Estamos llegando a la cresta.

Vistas hacia Donostia. Las vistas desde esta pequeña cima son muy bonitas. Particularmente es un sitio que me encanta.

Subiendo por los pastos de Mitxintxola. Una mirada atrás, donde apreciamos la ladera norte del monte Ulía y los cortados de Arando Txiki donde se situa el Faro de la Plata

Cresta del Mitxintxola

Llegamos al punto más alto, 312m. Sobre la roca está grabado el nombre de la cima y su altura

Errenteria, mi pueblo. Como no voy a tener cariño a este monte, Jaizkibel, si cuando vivía en Errentería lo veía siempre desde la ventana de mi casa, desde Mitxintxola hasta las antenas, casi nada!!

Vistas desde el Mitxintxola: en primer término vemos el primer torreón de la cresta de Jaizkibel y al fondo, a lo lejos, Aiako Harria

Vistas de la costa de Jaizkibel. Punta Turroia y Punta Izkiro y parte de la playa pedregosa de Tximistakurrutua se ven desde aquí. ¡¡Que recuerdos de ese litoral!!, habrá que hacerlo de nuevo muy pronto y volver a ver sus tesoros.

Tirando de zoom, Punta Turroia, la más lejana, y punta Izkiro, conocida también, como punta Gaztarrotz

Bajamos del Mitxintxola siguiendo la cresta y damos con un cruce de senderos. A partir de aquí seguimos el balizado del GR (marcas rojiblancas).

Tras rodear las ruinas del caserío Londres se asciende hasta dar con la carretera. la cruzamos y seguimos el balizado

No tardamos en llegar al primer torreón

Ahora continuamos por la muy transitada cresta de jaizkibel

Mi amigo Oscar y al fondo la cima del Mitxintxola de donde venimos

No tenemos intención de continuar cresteando. No queda mucho tiempo de luz y decidimos comenzar el descenso para ir volviendo a Pasai Donibane. Cuando llegamos a una zona donde hay un murete de piedras, junto al sendero, lo cruzamos y damos con una hermosa campa en la cual hay una excelente atalaya donde contemplar el corredor Irún-Donostia. Un sendero desciende desde esta campa hasta ir a dar con la pista que viene de Guadalupe a media ladera y que es parte del Camino de Santiago

Salimos a la pista de la que hablaba. Hay una charca vallada. Por fin me entero (nos han puesto un cartelito) de que es para proteger a unos tipos de anfibios

La pista que seguimos termina en la carretera de subida a Jaizkibel. La seguimos unos cientos de metros hasta dar a nuestra izquierda, justo cuando la carretera traza una curva cerrada, con la pista que va al area recreativa de Arrokaundieta y por la que previamente habíamos venido antes de subir al Mitxintxola

Tomamos el desvío, siguiendo las flechas amarillas, balizado del camino de Santiago

Al llegar a un cruce, el Camino de santiago gira a la derecha. Nosotros vamos por la izquierda. En la foto vemos los caseríos de la parte alta de Pasai Donibane. Por esos caserios pasa el camino de Santiago.

La carretera comienza a descender. La inconfudible chimenea de la central térmica aparece ante nosotros con el pueblo de Errenteria de fondo.

El sol se va poniendo y deja bonitos colores en el cielo

Y poco a poco vamos llegando donde tenemos el coche aparcado y cerramos esta bonita circular que espero os haya gustado tanto como a nosotros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar aquí su comentario y en breve será publicado