Nos acercamos hasta el pequeño pueblo alavés de Musitu (Arraia-Maeztu) para hacer un bonito recorrido con la gente de Mendiak.net: El barranco de Igoroin por los cortados. Kepa, el anfitrión de la ruta, nos ha preparado este fabuloso recorrido y nos cuenta que es una ruta poco conocida haciéndola por los cortados.
Situado en la Sierra de Entzia, concretamente en los montes de Iturrieta, entre las localidades de Musitu y Roitegui, el barranco de Igoroin es un desfiladero de aproximadamente cuatro kilómetros que el río Igoroin ha ido erosionando durante miles de años. El resultado es un espectacular cañón con espectaculares cortados donde el río ha formado a capricho pequeñas cascadas que iremos superando tras vadear el río varias veces hasta dar con la última, la más grande y espectacular. Un lugar salvaje y muy bello.
La última ola de frío ha dejado bastante nieve por estas cotas. Si el lugar, de por si ya es bonito, con nieve lo es aun más.
Mapa del recorrido (pinchar aquí para descargar el mapa)

Perfil de altura:

Track para GPS (Pinchar icono verde dentro del mapa para acceso):
(0 Km ; 787m) Tras dejar los coches en el parking de la entrada de Musitu comenzamos a preparar los bártulos

Nos ponemos en marcha para atravesar el pequeño pueblo por su calle principal

Unos metros más adelante, en la calle San Martín, se encuentra la fuente-abrevadero y el lavadero, construidos en 1865.

y toca sesión de fotos

Musitu: pueblo muy antiguo, aparece en la Reja de San Millán con el nombre de Mussitu. En la edad Media fue rico e importante, por su situación de cruce de caminos, transitados por gentes que desde Navarra y La Rioja se dirigían a la Llanada y Cantabria.

Al sur del pueblo se encuentra la iglesia parroquial, del siglo XIII, consagrada a San Martín

La carretera principal termina y comienza una pista que se adentra en el barranco

(Km 0,4 ; 400m) LLegamos a una bifurcación donde encontramos la cruz del caminante; una cruz atravesada por un puñal y delante una pequeña escultura metálica que representa a un caminante. Tomamos el camino de la derecha

Figura del caminante

Adentrandonos en el barranco

El bosque 'pelado', precioso con la nieve que ha caido

(Km 1,013 ; 759m) Nos desviamos para acercarnos al río y seguir un rato por su orilla

El río Igoroin y su bosque de ribera, lugares de encanto

Reagrupamiento del personal

y seguimos aprovechando las paraditas para 'afotar'


Vemos huellas de un jabalí junto a la orilla







Un poco más adelante volvemos a la pista pero seguiremos haciendo pequeñas incursiones a la orilla por diferentes lugares

(Km 2,61 ; 772m) En la pista que seguimos veremos un hito de piedras que indica el desvío hacia el molino de Igoroin. Encontramos sus ruinas en la otra orilla del rio, invadido por la naturaleza y resistiendo al paso del tiempo alguno de sus muros

Molino de Igoroin: Antiguo molino harinero construido en el año 1561



Detalles del antiguo molino


Con las últimas lluvias y nieve el río viene cargadito

Seguimos por la pista y llegamos a una bifurcación (Km 3,16 ; 795m): un sendero que sube a nuestra izquierda, hacia el cortado, y otro de frente que se interna en el bosque, siguiendo el río Seguimos por este sendero. El rio se divide un poco más adelante y seguimos por su tramp izquierdo. Enseguida aparece la primera cascada

Vadeamos el río en esta parte

y continuamos por la parte alta de esta primera cascada

Volvemos a vadear el río un par de veces

y comienza a aparecer la gran cascada

Nos acercamos hasta su base. ¡¡Impresionante!!





después de deleitarnos con esta maravilla de la naturaleza volvemos sobre nuestros pasos. Mientras tanto, nuestro querido amigo Aurelio comienza una 'guerra' de bolas de nieve

Regresamos hasta el desvío donde el sendero sube a los cortados y comenzamos la subida en fila india


Llegamos a la parte alta donde comienza la gran cascada. En la foto vemos uno de los saltos de agua previos a la cascada que hemos visto anteriormente

Un zorro cruza delante de nosotros y justo lo pillo tirando de zoom



La gente va llegando al punto donde se cruza el río; donde se inician los primeros saltos de agua de la gran cascada

Peñagrande, más tarde iremos por ahí

Cortados sobre la cascada. Encima está el pueblo de Roitegui aunque en la foto no se aprecia

Precioso el barranco

Antes de afrontar los últimos metros hasta dar con la parte superior del cortado tenemos que vadear de nuevo el arroyo. Esta vez lo hacemos por un puente improvisado con troncos. Con la nieve y la humedad está un poco resbaladizo y muchos optan por vadear por otra parte.

(Km 5,85 ; 929m) Salimos a la parte alta del cortado

Y ahora se trata de seguir lo más pegados al borde del mismo

Blanco y gris. Esta estampa parece una badera. Parece que a lo lejos viene algo de lluvia o nieve

Una gozada ir atravesando esta zona con la nieve


Ahora si se ve bien el pueblo de Roitegui

y la cercanía al barranco

(Km 6,52 ; 943m) Llegamos a Peñagrande

Y por este bonito valle hemos venido

Roitegui, uno de los pueblos más altos de Alava, sobre el barranco de Igoroin


Pequeña parada para almorzar

Titok y Aurelio dándolo todo

Seguimos por estos bonitos cortados disfrutando de sus vistas





(Km 8,56 ; 946m) En esta foto se ve a la gente pasando el Barranco de Aranbaz

(Km 10,47 ; 931m) En esta foto, en el paraje de La Marzuma, estamos en el punto donde hay una gran grieta que hay que dejarla a nuestra izquierda en el sentido de nuestra marcha. Mucho cuidado en esta parte, sobre todo si esta nevado, porque la nieve puede tapar parte de la grieta. Esta grieta está marcada en en el track que he subido a Wikiloc.

(Km 11,10 ; 950m) Ya hemos afrontado la caminata sobre los cortados y ahora comenzamos el descenso hacia Musitu. En la foto estamos cruzando el Barranco el Bojal

Tras cruzar el arroyo damos con el sendero de bajada

(Km 12,22 ; 811m) y daremos de nuevo con la Cruz del caminante


(Km 12,63 ; 787m) Llegando al pueblo de Musitu donde terminamos la circular
