Hoy nos juntamos unos cuantos padres con los chabales para acercarnos hasta el alto de Urkiola y realizar un recorrido corto, fácil y con unas vistas de lujo hacia las peñas del Duranguesado y la llanura alavesa: la subida al monte Saibi o Saibigain (946m). Un monte cargado de historia, un monte al que, desgraciadamente, también se le conoce como 'el monte de la sangre'.
En el año 1937, durante la Guerra Civil Española, en este monte se libraron unas cuantas batallas. Esta cima era un punto estratégico, pues quien la controlara, controlaba el paso por Urkiola, imprescindible para la toma o defensa de Bilbao. Aquí se enfrentaron las tropas franquistas, en su avance hacia Bilbao, y el ejercito republicano del norte que lo dió todo para impedir el avance de los nacionales. Fueron varios días de dura batalla en condiciones meteorológicas penosas, donde la superioridad franquista, con apoyo de la aviación alemana y tropas de élite, se enfrentaron a los gudaris (nacionalistas vascos) que carecían de tanques, piezas de artillería y de un apoyo aéreo efectivo. Hoy, en las lomas herbosas, junto a la cima del Saibi, todavía se pueden ver algunos cráteres fruto de las explosiones de los obuses y algunas trincheras.
Quien esté interesado en los hechos que aquí ocurrieron, pueden leer este interesante artículo:
http://www.deia.com/2012/04/14/sociedad/historias-de-los-vascos/saibigain-el-monte-de-la-sangre
Algunos datos:
Lugar: Parque Natural de Urkiola
Punto de partida: Parking detrás del restaurante Bizkarra en el alto de Urkiola
Distancia del recorrido: 4,6Km
Desnivel +: 220m
Dificultad: Baja
Caminos: PR-BI 80
Cimas: Saibi (946m)
GPS: etrex 30
Mapa del recorrido:

Perfil de altura:

Track para GPS (Pinchar sobre icono verde dentro del mapa para acceder al track):
Nos encontramos en terraza del restaurante Bizkarra en el Alto de Urkiola. Hace mucho viento, la temperatura es algo baja pero estamos con la moral alta.

El amigo Alberto, conocedor de la historia del lugar, nos explica cual va a ser el plan. De momento nos acercaremos hasta el collado cercano a la cima del Saibitxiki y allí veremos, dependiendo del viento, si subimos o no con los chabales. El tiempo no está muy agradable.

Salimos del parking situado en la trasera del restaurante Bizkarra por una pista balziada en suave ascenso y muy cómoda. Al llegar al primer cruce tomaremos el camino de la derecha y seguiremos por la pista hasta llegar al collado cercano al Saibitxiki. No hay perdida. Si miramos la foto, el camino pasa por donde están las ovejas.

Han encendido las indicaciones para nosotros, ¡¡que amables!!, ¡¡como para perdernos!!. El último que apague la luz.

Saliendo de Urkiola

A nuestro paso podemos ver algunas muestras de espino albar (Crataegus monogyna) con sus frutos rojos muy apreciados por los pájaros. Este fruto, rico en vitamina C, ha sido utilizado mucho en medicina popular. Es un estupendo regulador de la presión sanguinea, compensando tensiones altas y bajas.

Espinos albares junto al vallado

Vamos haciendo paraditas y el amigo Alberto nos va contando historias del lugar. Como se puede apreciar el lugar es muy bello. Al fondo, el cresterio del Amboto destacando la cima del Alluitz a la izquierda.

El Amboto al fondo y en primer término el Santuario de Urkiola

Según subimos podemos ver a nuestro paso algunos bosquetes de alerces japoneses que, al contrario que otras coníferas, el alerce es de hoja caduca y su hojas adquieren este color dorado en otoño.


La gran cruz cimera del monte Saibi aparece a lo lejos ante nuestros ojos

Las vistas son casi siempre estupendas pero mejoran a medida que vamos ascendiendo (lo que se llama lógica aplastante, vamos). El macizo de Eskubaratz y el Mugarra al fondo

Reagrupamiento. Subimos despacio y las paradas son constantes pero se trata de que los chabales disfruten y vayan a su ritmo.

Una vez se llega al collado, se abandona la pista y se sigue por un camino un tanto pedregoso que transcurre por un pinar a media ladera


Por el pinar a media ladera

El pinar se termina y comienzan los pastos.

las vistas ahora al cresterio del Amboto son estupendas. Estamos en las campas sur del Saibi.

Vamos llegando al collado

Desde el collado solo queda subir la loma herbosa para llegar a la cruz cimera pero antes nos acercaremos a ver un túmulo de que está en el sentido contrario a la cruz

El túmulo. Desconozco su nombre.

desde el túmulo veo como parte del grupo va llegando al collado.

Alluitz y el Santuario de Urkiola

En el collado se aprecian restos de algunas trincheras cubiertas de helechos. Si no te dicen nada ni te das cuenta.

Subiendo se ven perfectamente muchos hoyos, algunos más grandes que otros, resultado de las explosiones de los obuses y los bombardeos durante la Guerra Civil

Cima del monte Saibi o Saibigain (946m).

Uno de los buzones

y el otro buzón y el vértice geodésico

La mesa de orientación

las vistas desde esta cima son formidables. El monte Saibi es un mirador de lujo.


La cruz la levantaron los vencedores pero años después se puso esta placa para también homenajear a todos los gudaris caidos en batalla

El Untzillaitz




El pantano alavés de Urrunaga visible desde la cima del Saibi.

Los primeros niños llegando a la cima. ¡¡Animo campeones!!


El descenso lo hacemos por el cordal donde abunda el brezo

A la izquierda del cordal hay un bonito hayedo


Abandonamos el cordal y salimos a la pista por donde subimos

Liquenes sobre unas piedras (Lecidia lapicida)

Vaya mezcla de colores: pinos y alerces

Algunos acebos por el camino

En esta foto se aprecia los setos de espino albar que están al lado del camino




Terminando el recorrido

Terminado el recorrido vamos a visitar el Santuario de Urkiola (El santuario de los Santos Antonios Abad y de Padua)

Situado sobre el collado y puerto de Urkiola es un santuario muy venerado y de los más antiguos de la provincia.

El viejo campanario asoma entre los arcos. El monumento situado en el jardín conmemora la vida de Vizcaya: agricultura (laya), mar (ancla) e industria (turbia de piedra)






Al lado del santuario hay un bonito hayedo convertido en parque con un Vía Crucis

El otoño está en todo su esplendor y caminar por este paraje es una auténtica delicia



Muy cerca se encuentra la Ermita del Santo Cristo

El Via Crucis


El Via Crucis termina en el calvario con unas vista de lujo

La forma curiosa de este tronco nos llama la atención; nos recuerda a una cara con la boca abierta (boca, ojo y oreja)

Un recorrido recomendable para hacer en familia y pasar el día en semejante paraje.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar aquí su comentario y en breve será publicado