El tiempo no ha acompañado. La previsión meteorológica no pintaba nada bien, pues predecían lluvia, mucha lluvia. No se han equivocado, aunque estoy seguro que ha llovido menos que en otras zonas. Al final no ha sido para tanto, y casi la mayoría, hemos salido a dar la vuelta.
La ruta parte desde el área recreativa de Korres (Araba). Este área esta muy bien y tiene aseos con fregaderas, mesas de picnic, zona de juegos para los más pequeños, y una pequeña zona cubierta que aprovecharemos para montar todo el tinglado para comer y beber después del recorrido.
Mapa del recorrido:

Perfil de altura:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2192435

Lo primero que me ha llamado la atención es la belleza del lugar. El otoño, a punto de caramelo, tiñe de amarillos rojizos los bosques. No hay palabras para describir semejante belleza.

Salimos del área recreativa y nos dirigimos hacia el pueblo por la senda Ullibarri



Llegamos a un cruce y nos dirigimos por la senda Bujanda que une los pueblos de Korres y Bujanda (3,5Km)


Vamos casi todos con paraguas y constantemente roza con las ramas y algunas veces se enganchan en la tela

Hace frió y sopla un poco de viento pero enseguida entraremos en calor

las vistas, con los colores otoñales, son de diez.

A lo lejos queda el área recreativa donde algunos que no querían mojarse se han quedado

Poco a poco nos adentramos en un desfiladero donde el camino sigue el curso del rio Izki entre murallones calcareos

El Barranco o desfiladero de Korres


A 1Km llegamos a un pequeño desvio hacia la presa de Aranbaltza

Mientras nos reagrupamos la gente charla amenamente. Hay foreros que han venido desde Catalunya

Presa de Aranbaltza


Desde la presa parte un pequeño canal en desuso, el cual transportaba una media de 200-300 litros por segundo y que va junto al rio hasta el puente de Lagabía, punto donde se separa para continuar hasta Antoñana. Sirvió para generar electricidad para los pueblos de la zona. Un estrecho sendero recorre el canal.

Pequeño agujero por el que sale agua y va a parar al canal

La muela


La gente empieza a quitarse ropa y se preparan para la subida

Reagrupamiento


Dejamos la pista y nos adentramos en un sendero que poco a poco se va empinando. Se trata de la senda de Agin

El desnivel no es mucho pero tira para arriba cosa fina

El pelotón se va estirando

El sendero pasa por una zona de bosque preciosa



Llegamos al sitio dónde hay un gigantesco tejo ('taxus baccata') de 13,5 metros de altura y un tronco con una circunferencia de 5,10 metros

Pasamos por alguna pedrera

Los colores del otoño. Una pena que cada dos por tres se me empañara el objetivo.

Poco después se aprecia otro árbol singular: un tilo ('tilia plastyphillos')




Vista hacia el pueblo de Antoñana

Para superar los contrafuertes rocosos del Soila y acceder a un pasillo lateral han puesto una cuerda. La subida es muy fácil y se puede subir sin la cuerda pero siempre le vendrá bien a alguno


En el pasillo lateral caminaremos con precaución

Esta equipado totalmente con una cuerda

Todavía quedan foreros por subir al pasillo

Después del pasillo lateral se sale al cresterío




El forero catalán 'Turronero' saliendo al cresterío

La niebla le da un toque mágico a la zona

Los últimos saliendo del pasillo

Un sitio muy bello

caminando por la cresta hacia la cima del Soila

cerca de la cima una ventana natural conocida como el 'Ojo de Soila'


Seguimos por la cresta donde el viento y la lluvia molestan un poco. Dentro de poco pasaremos por un cruce marcado por un gran hito y que marca el camino de bajada hacia el pueblo de Korres

Llegada a la cima del Soila (993m)

¿que es lo que mira el muñeco? Con esta niebla no veo nada



Desde la cima retrocedemos hasta el gran hito de piedras hasta encontrar el camino que desciende a nuestra izquierda



La bajada va a dar a una pista que seguiremos a la izquierda, hasta un poste con flechas direccionales

En el lugar dónde se encuentra el poste con las flechas direccionales hay una que indica 'Gazteluko ataka'. Algunos subirán a este monolito mediante unas trepaditas fáciles. Otros en cambio seguiremos las marcas blanquirojas hasta un mirador donde se tiene una vista magnífica del Gaztelua

El camino de vuelta transcurre por una zona de bosuqe muy bonita





Impresionante el colorido


Al fondo se ve otra de las cimas famosas de la zona : La Muela

El único núcleo urbano del parque de origen y estructura medieval está habitado permanentemente por unos 50 habitantes

La flor del sol, presente en algunas puertas del pueblo para ahuyentar a las brujas y todo tipo de espíritus malignos

Lugareño

Limpiando las botas del barro


Saliendo del pueblo, hacia el área recreativa

Hiedra con sus frutos

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar aquí su comentario y en breve será publicado