gira casi ciento ochenta grados, daremos con un cruce con una pista asfaltada. A la derecha, una vez cogido este cruce, parte un sendero dirección a los pastos de Mitxintxola. Subirimos hasta alcanzar los pastos y seguiremos por la cresta hasta llegar a la cima; una roca con un grabado bajorelieve que pone 'Mitxintxola 312m' indicará que estamos en el punto más alto. Bajaremos siguiendo la cresta hasta dar con un cruce donde hay unos postes de señalización. Seguiremos el balizado del Talaia-Hondarribia-Pasaia dirección este con bonitas vistas hacia la Punta Gaztarrotz y la zona más alta del monte Jaizkibel donde destacan los repetidores. Pasaremos junto a las ruinas de lo que fue el caserío Londres y poco después el sendero llega de nuevo a la carretera, al punto de inicio de la ruta. Cien metros y llegaremos al aparcamiento.
Mapa del recorrido:

Perfil de altura del recorrido:

Track del recorrido:
[url]http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2260381[/url]
Comenzamos el recorrido en el merendero

Un pequeño tramo de carretera hasta llegar a la bifurcación dondese encuentran los poste de señalización.

Sendero acondicionado Talaia-Hondarribia-Pasaia. Nos adentramos en un pinar

paso demasiado acondicionado

Atravesando el pinar

Setas por el camino

más setas

Llegamos al primer torreón. A los niños le hace mucha ilusión ver este 'pequeño castillo'

Amaia es la primera vez que está aquí y disfruta de las vistas que se tienen hacia Donosti

Dejamos el torreón y seguimos caminando

por un cómodo sendero por la cresta

Vistas hacia Aiako Harria desde la cresta

Pasando al 'otro lado'

Con vistas hacia el mar y hacia los repetidores del monte

Los niños, incombustibles, se adelantan. Todos corren y quieren llegar los primeros pero... ¿a dónde?

El monte Mitxintxola, cima secundaria del Jaizkibel y que más tarde subiremos, queda atrás.

Vistas hacia Gaztarrotz

Esto también está plagado de puestos de caza

Bueno, y aquí es donde hay que estar atentos para pasar al lado derecho y acceder a la campa herbosa. Les aviso a los niños para que no sigan corriendo y pasen de largo

Esperamos al resto del grupo

Sobre la roca, en bajorelieve, se puede leer PASAIA DONIBANE y una flecha indicando el paso

Los niños ya han pasado y van a acceder a la campa herbosa

El resto del grupo va llegando y pasando

Atravesando la campa herbosa

Hacemos una pequeña parada donde los peques aprovechan para jugar un rato. Descubren una pequeña cueva, con su entrada y salida

Los repetidores y el cordal donde se aprecian el torreon 2 y 3

Desde la campa se puede acceder a unas rocas que nos sirven de mirador. A estas rocas acceder solo los adultos

Aquí llega el pequeñin del grupo. Con tan solo tres años está hecho todo un jabato.

Alguna aprovecha para descansar

Tras cruzar la campa herbosa descendemos

Llegamos a la pista ancha situada en la mitad de la ladera que es parte del Camino de Santiago

Pasamos por una charca cercada. Nos llama la atención el motivo por el que está cercada; damos por sentado que no es un abrevadero.

La pista ancha y comoda

La pista termina en la carretera. La cruzamos

y continuamos por la parte izquierda. Aqui se puede ir por la parte izquierda de la valla, pero la ladera está bastante inclinada como para meter a los niños. Aunque no bajan muchos coches cogemos de la mano a los niños el tramo que dura la carretera

Abandonamos la carretera en el cruce y cogemos el camino de la derecha que sube a los pastos de Mitxintxola

Pero antes...una pequeña parada técnica para reponer toda la energía gastada. Nos apartamos un poco del camino y buscamos una zona donde poder asentarnos cómodamente y mover a gusto los bigotes

Moviendo los bigotes

Ay!!!, que poco le queda al otoño!!

Retomamos el camino de subida al Mitxintxola

Subiendo y esperando al más pequeño

Mientras tanto los demás ya han llegado a la cresta y empiezan a subirse por las rocas

Mirando el paisaje

El peque llegando a los pastos

Subiendo por la cresta

Galamperna hermosita

Los pastos de Mitxintxola. Donostia queda al fondo

Subiendo

Vistas hacia Gaztarrotz

Las vistas desde esta pequeña cima de Jaizkibel son impresionantes. Desde luego es un bonito lugar que merece mucho la pena visitar.

Y esto es un monumento funerario pero moderno. Nada tiene que ver con un menhir, cromlech, etc. Los sitios bonitos se están convietiendo en 'cementerios'

Paisaje desde Mitxintxola


Foto del grupo en la cima del Mitxintxola (332m)

En el punto más alto está grabado el nombre de la cima

Formas rocosas y parte de la cresta recorrida

Ahí queda el primer torreón. Al fondo Las Peñas de Aya

Continuamos el recorrido y comenzamos a descender

En esta parte de la cresta del Mitxintxola hay una zona de rocas que algunos aprovecha para escalar. En la foto Idoia y Jaime mostrando una calavera de alguna oveja que hemos encontrado

Otra familia con peques y escalando en Mitxintxola

Ahora descendemos y nos dirijimos a los postes de señalización


Arbol en crisis

Seguimos el balizado del sendero Talaia-Hondarribia-Pasaia

burros, unos cuantos, por el camino



Llegando a las ruinas de Londres

Los rezagados que vienen por detrás

¡¡Yo no he sido!!!, ¡a mi que me registren!

Ruinas de lo que fue el caserío Londres



Cruzamos un puente habilitado y enfilamos el último tramo del recorrido

Llegada a la carretera donde al principio del recorrido cogimos el sendero que va al torreón

Reagrupamiento


Y vuelta al aparcamiento. El aparcamiento esta al lado de el merendero y no es el que se ve en la foto. Este aparcamiento de la foto está cerrado mediante una puerta metálica. El horario de apertura del merendero lo desconozco.

Comentar que los todos lo pasamos muy bien y disfrutamos un día más de la naturaleza.
Saludos