De compañeros de fatiga voy con mis primos Jose y Javi, el primero natural de Sajazarra por lo que se conoce muy bien la zona y hará de guía.
Perfil de Altura y algunos datos:

Mapa de la ruta realizada:

Track disponible:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2010874
Salimos del bonito pueblo de Sajazarra que cuenta con un castillo de propiedad particular construido a mediados del siglo XV y que es una de las fortalezas más bellas de La Rioja

Salimos del pueblo y dejamos la puerta denominada El Arco a nuestra derecha para encaminarnos por pistas rodeadas de viñas y campos de cereal

saliendo del pueblo. Castillo-Palacio de Sajazarra

Al fondo, a nuestra izquierda según caminamos, podemos contemplar las majestuosas agujas de Cellorigo

Tenemos una buena temperatura para caminar y aunque el cielo está un tanto nublado no parece que vaya a llover. Al fondo se ve parte del macizo de los Obarenes

Bonitas luces a estas horas de la mañana

Ahi están, las Peñas de Jembres

Y por el otro lado al fondo La Sierra de la Demanda donde el San Lorenzo destaca por encima del resto.

Llegamos a la hacienda de Ternero , un enclave burgalés ubicado en La Rioja y que consta de 250 Ha. El vino que se elabora en este enclave cuenta con la denominación de origen "Rioja" y es el único en Castilla.

Caminando entre almendros

Esas bolas de ramas que se encuentran en el árbol es muérdago, una planta semiparasitaria muy asociada a las navidades cuyo fruto, unas bolitas blancas junto a sus ramitas adornan muchas puertas en esas fechas. Tiene asociadados también usos medicinales: aumento de la fecundidad, hipotensiva y cardiotónica, vasodilatador, ulceras de estómago, varices, hemorragias congestivas, etc

Las vistas hacia cualquier parte son una maravilla

Bastantes Endrinos (Pronus Spinosa) por el camino. Su fruta, la endrina, como ya sabéis, sirve para hacer Patxaran entre otros usos

Las parras de los viñedos ya están bien cargaditas de racimos; en poco más de un mes llega la vendimia. El paisaje cambia por completo al adquirir las hojas un color rojizo. Una zona digna de ser visitada para contemplar el colorido que adquiere toda la zona.

Nos vamos acercando a las Jembres

Omnipresentes las agujas de Cellorigo

Desde este punto obtengo una fabulosa imagen de Las Jembres y la horcada existente entre ambas peñas. Debemos atravesar el pinar para situarnos en la base de la pared para afrontar la empinada subida hasta el alto de la horcada. A la izquierda, la que tiene el arbolito en la punta es la Jembres Oeste. Desde su base salen dos vias de escalada: La Directa a Jembres y La Envidia de Gabi

El Toloño, otro de los grandes de la zona

Desde la pista, un hito y cairns de color amarillo indican la zona para adentrarse en el pinar. Un sendero muy marcado y precioso nos llevara sin perdida hasta la horcada.

En la imagen un cairn de color amarillo y las majestuosas peñas. ¡¡Son impresionantes!!

Comienzan los calores y los sudores

Mi primo contempla el pico rocoso de Las Jembres Oeste

paredes de las Jembres Este

¡¡Que pasada!! ¡¡Que guapo!!

Llegamos a la horcada y ahora viene lo empinado. La verdad es que parece más de lo que es; desde abajo o desde lejos parece más empinado, más difícil y luego... nada tiene que ver. Este corredor no tiene ninguna dificultad.

Pequeña parada para coger aire. Estamos contentos. Estas salidas renuevan a uno el espiritu y la mente.

Vistas desde la horcada


Afrontamos el último repecho

Las vistas son increibles


Y llegamos al collado entre las dos peñas. Una paradita y nos ponemos en marcha

Jembres Este desde el alto de la horcada

Ahora una pequeña trepadita muy fácil y se llega a un caminito que no tiene peligro alguno. La trepadita son dos metros, de primo a primo. Es más fácil aun subir un poco más por la derecha. Por aquí me cuentan que suben niños de seis años así que...

Vistas desde el camino de subida a la Jembres oeste

Últimos metros

Y cima. Desde aqui se ve el buzón de la otra peña

Este es el buzón de Jembres Oeste

Flipando

Buzón y al fondo el pico del monte Avellano.

Como no, Cellorigo al fondo!!

A ver ,a ver...

Esta cordillera separa la zona de Miranda de Ebro de La Rioja Alta.
Vistas espectaculares desde la cima de Jembres Oeste (859m)


Monte Avellano (935m) al fondo

Esa es la ruta de subida balizada de Jembres Este; como veis bastante expuesta asi que solo recomendable para montañeros valientes y con experiencia.

Un pequelo almuerzo regado, como no, con buen vino de la tierra riojana

Peña Gox y La Cruz de Motrico hacia el Norte de las peñas

Kasi, Jose y Javi, el trio calavera

Media horita saboreando el paisaje y para abajo rumbo al cortafuegos atajando monte a través.
Ya descendiendo podemos contemplar los muros de la cara norte de la peña oeste

A media ladera, y bajo los farallones del monte Avellano nos adentramos en una zona de bosque donde predomina el pino y la encina. El camino es muy bonito y se llama Camino del carrascal.


vamos dejando atrás las peñas

El camino llega a esta pista ancha que la seguimos

Una mirada atrás

Por el camino encontramos una zona de zarzas repleta de moras gorditas y muy sabrosas. Nada... que casi comemos!! Como nos pusimos!!!

Y en marcha

Uvas, endrinas, moras y almendras; no está mal la cosa ¿verdad?

Pasamos por la Ermita de Santa María de Cillas. Edificio románico del Siglo XIII. De aqui procede la Virgen de Cillas, patrona del pueblo y que hoy se encuentra en la parroquia


Llegando a Sajazarra

y al final de la circular

No ha estado mal para ser una vueltecilla. Posibilidades por la zona hay mil pero ya las iremos viendo poco a poco. Bueno, espero que os haya gustado.
Saludos!!
Estupenda descripcion.
ResponderEliminarEstupendo el relato!!
ResponderEliminarMuchas gracias. Me alegro que os haya gustado.
Eliminar