Mapa:

Perfil de altura:

track para GPS:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1756981
LLegamos los primeros al centro de visitantes que se encuentra justo al terminar la subida del puerto subiendo desde Alsasua o Olazagutia. Un pequeño parking a la izquierda de la carretera es el punto de salida.

El sendero 'que vamos a seguir' está balizado y se conoce como 'Itinerario de los montañeros'

Bosque y roca hacen que esta zona sea espectacular

Enseguida nos topamos con un camino adaptado. Cerca, a modo de memoria histórica, unas vías recuerdan las vagonetas que existieron y que extraían traviesas de madera que se utilizaban para construir la vía del ferrocarril

Chabola pastoril


Nos desviamos del sendero con la intención de ver una sima que hay en un haya y mientras vamos en su búsqueda las formas de algunas rocas llaman nuestra atención.

Vista a través de una roca

El haya de la sima rodeada por un murete

La sima

Vamos al encuentro del camino y lo hacemos campo a través. Una gozada andar por este tipo de bosque totalmente limpio

Urbasa es un zona kárstica con valles ciegos , dolinas y multitud de simas y cuevas


El hayedo, precioso con estos rayos de luz mañaneros

Llegamos a una carbonera; otra de las actividades que había antaño

la chabola refugio al lado de la carbonera

'Zona de pinos' donde Oscar y yo plantamos un par de ellos

El sendero transcurre por un pequeño claro y después de un cruce, que tomaremos a la izquierda, el camino comienza a ganar altura

Seguimos subiendo y tras varias curvas, pasamos el cercado del hayedo. Estamos en el hayedo encantado. No está indicado.

La idea es ir de aquí para allá, subir, bajar, por la izquierda, derecha... en fin, ir por donde se nos antoje con el fin de ver las caprichosas formas de las rocas

Las rocas salen del suelo o se apoyan unas en otras.

Algunas con forma de hongos

La erosión, el musgo, las plantas, una delicia para los ojos

El hayedo encantado es una zona amplia



Simas, cuevas, desfiladeros, estrechos pasos


Forma de hongo




Esta roca parece una cabeza y la hiedra el pelo largo

Esta roca le llaman 'El Submarino'. El camino por el que veniamos pasa cerca y, normalmente, es el punto de referencia para meterse en el hayedo encantado y cruzar el cercado



Esto creo que es 'El Lagarto'. la verdad que es díficil encontrar algunas rocas porque hay que dar con el angulo correcto para ver lo que otro vió y le puso nombre

Hemos pasado un buen rato deambulando de aquí para allá y ahora vamos a subir al collado para seguir el cordal hasta la cima del Bargagain. La subida sigue siendo espectacular

Más y más rocas. Me voy con la sensación de que me queda muchísimo por ver porque esto es inmenso. Además el bosque es limpio y se anda bien, sin peligro. Si vas subiendo, aunque no haya camino darás con el cordal.


Urbasa ha sido y es una zona de pastoreo.

Una pelota de piedra encima de una roca

Más cerca. Que cosas hace la naturaleza


Antes de llegar al cordal veo esta preciosa amapola amarilla

Esto creo que es un hongo yesquero.





Salimos al collado donde un sendero recorre el cordal. A partir de ahora seguimos las marcas blanquiamarillas

Alsasua visto desde el cordal

El camino se mete en la ladera empinada de la vertiente norte bajo los riscos cimeros

Aqui cogemos el sendero a la izquierda que ascenso pronunciado nos dejará a escasos metros de la cima del Bargagain

últimos metros y saliendo de nuevo al cordal

Llegada al Bargagain (1153m)

Foto en la cruz de Urbasa donde también se encuentra el vértice geodésico y un buzón

buzón del Bargagain

El valle de Burunda con los pueblos de Olazagutia, Ziordia, las Peñas de Egino por la derecha

Y aqui estoy yo, señalando las pedazo de nubes que se están formando por la sierra de Aitzgorri

El mirador desde la Cruz de Urbasa es impresionante

Comenzamos el descenso después de un rato en la cima

Curiosa forma la de este tronco

Y después de una bonita bajada por un marcado sendero llegamos al centro de visitantes donde muy cerca se encuentra esta chabola donde vive un hombre un tanto místico y que nos pide comida si tenemos de sobra

Y como andamos muy bien de tiempo cogemos el coche y nos vamos hacia Baquedano a ver el nacedero del Urederra pero antes, en Zudaire, hacemos una parada 'técnica': huevos con queso parmesano y jamón, croquetas y pimientos rojos

Después del tremendo avituallamiento llegamos a Baquedano y dejamos el coche en el Parking que hay a la entrada y que cuesta 2€. La idea es hacer el recorrido que en su día colgó Jefoce: llegar al nacerdero, subir hasta el balcón y rodearlo y bajar por el camino del puerto viejo.La ruta es de unos 11Km y pinta de ser un recorrido muy bello pero las nubes que se están formando no pinta muy bien.

Comenzamos atravesando el pueblo siguiendo las indicaciones hacia el nacedero

Al fondo el circo del Urederra

Pasamos por este pilón de agua donde algunos aprovechan para refrescarse los pies

Una vez se atraviesa el pueblo comienza el sendero que lleva hasta el nacedero

El recorrido, en todo momento vallado, tiene multitud de pequeños miradores donde uno puede asomarse y contemplar las aguas con tonos azulados del Urederra (en euskera Ura es agua y Ederra es hermoso; agua hermosa)

Salto la valla para poder afotar mejor pero, ohhh, empieza a llover así que tengo que empezar a guardar todos los bártulos

Consigo hacer una bonita pano de un pequeño salto y una de las pozas

Parece que la lluvia cesa un momento y aprovecho un poco más adelante para afotar otro pequeño salto

Pero nada más hacer un par de fotos se pone a 'jarrear' de lo lindo. De nuevo a recoger todo: trípode, cámara, etc. Cada vez llueve más, muy intensamente, hasta el punto de que por el sendero por donde hemos bajado hasta el nivel del rio empieza a bajar agua. Es increible pero en poco tiempo está bajando agua por todos los lados.

A pesar de que está cayendo una buena decidimos seguir adelante pero a los pocos minutos cambiamos de opinión. Con este mal tiempo y con el tipo de ropa que llevamos no es buena idea hacer el recorrido, asi que decicimos darnos la vuelta y regresar en otra ocasión.
Nuestro gozo en pozo pero la jamada no nos la quita nadie!!!
ahh si!!!, volveremos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar aquí su comentario y en breve será publicado