Vistas de página en total

708,630

Indice de rutas

domingo, 20 de diciembre de 2015

Subida al Laparmendi y Otsabio desde Lizartza

Domingo, 20 de diciembre de 2015

Hace poco publiqué una ruta desde Altzo Muño recorriendo el cordal del Otsabio. Pero el forero "Larra25" me sopló que la subida desde Lizartza también tenía su aquel. Como soy fácil de convencer cuando se trata de monte, busqué un track en Wikiloc y allá que fui.

Eso sí, esta historia viene con capítulo doble: dos intentonas en días diferentes. La primera vez fui con mi colega Zalakain, pero la circular quedó en intento porque, tras pasar Laparmendi y enfilando hacia Otsabio, el hombre se dio cuenta de que había perdido las llaves. Toca media vuelta, deshacer camino con la moral por los suelos y un buen cabreo. Pero la suerte nos sonrió y, casi llegando a Lizartza, en la parada donde nos quitamos ropa, ¡aparecieron! Imaginaos la alegría de Zalakain, que ya veía su casa y su coche como meros recuerdos.

La espinita de la circular seguía ahí, así que volví otro día con Iñaki. Había un 'pero': tenía que estar en Donosti a las 12:00. Solución: madrugón y subir con frontales para pillar el amanecer en el cordal. Planazo. En poco más de 3 horas completamos la ruta y hasta nos dio tiempo para un café en el ostatu de Lizartza. Mañanera de 10.

Descripción del recorrido

El paseo arranca en el centro de Lizartza (147 m), junto a la iglesia de Santa Catalina. Allí, en la esquina de una casa (Arantzabenea), vemos un poste con tres direcciones: Basaitzaldea, Ipintzaldea y Asuraldea. Tomamos la pista de hormigón hacia Asuraldea, que es básicamente un grupo de caseríos encaramados en la ladera del Otsabio.

La subida empieza fuerte y en poco tiempo pasamos los caseríos Goikoetxetxikia y Goikoetxeaundia (170 m). En unos 15 minutos llegamos a Asura (252 m), con unas vistas privilegiadas de Lizartza. Cerca está Asura-Goena, un caserío barroco en reformas con una mampostería que pide foto. Un poco más arriba, en Etxeberria (283 m), unos perros nos reciben con entusiasmo (atados, por suerte). Aquí giramos bruscamente a la izquierda.

Seguimos subiendo y nos encontramos con una estela en la cuneta: Arantzaberen hilarria. El grabado está tan desgastado que ni con lupa. En la vaguada de Iturritxiki (374 m) hay una pequeña entrada a la cueva Otsabio 2. Más adelante, cruzamos la erreka de Intzuzkita (385 m) y pasamos junto al manantial de Axola iturria (440 m).

Rodeamos la colina Axolagaña (515 m) y, al llegar al collado (504 m), la pista nos sumerge en un hayedo de postal. Ascendemos entre las hayas hasta el collado Austokieta (739 m), donde nos recibe una palomera gigante. Llevamos ya 4,9 km y 1h 15’ de marcha.

Ahora tiramos hacia Laparmendi por la cresta SE. El lapiaz complica un poco la cosa, pero nada grave. Pasamos por Antxusietako Gaina (771 m) y, tras bajar un poco, comenzamos la subida final a Laparmendi (814 m). En la cima hay una pequeña cruz de hierro que recuerda una trágica historia del siglo XIX: un niño de Lizartza quedó atrapado entre las rocas mientras recogía helechos y, desgraciadamente, allí falleció. Desde Laparmendi, la vista de Aralar y el imponente Txindoki es espectacular.

Toca volver al collado Austokieta para seguir rumbo NNW hacia Otsabio. Pasamos por Austokietako Gaña (754 m), donde la tala ha abierto un claro en la cresta. Entre subidas y bajadas sorteamos el lapiaz y llegamos al último collado (764 m) antes del Otsabio. Un último empujón nos lleva hasta la cima (801 m), con su vértice geodésico, cruces y buzones.

El descenso lo hacemos por la vertiente norte, siguiendo el camino hacia Altzo Muño. En la loma de Azketa (654 m) nos desviamos por un bonito hayedo y, tras una zona de coníferas en Umategi, bajamos hacia Ipintzaldea. Desde aquí hay vistas preciosas del Uzturre y los pueblos de Leaburu y Gaztelu, con Erroizpe (804 m) vigilándolos.

Ya en terreno más civilizado, pasamos por los caseríos Ipintza (281 m), Ipintzazelai (273 m) y Andresoro (248 m), hasta llegar de nuevo a Lizartza. Fin de la vuelta y, como manda la tradición, café en el ostatu.



Mapa del recorrido:
photo mapa_laparmendi.jpg

Perfil de altura:
photo perfil de altura.jpg

Track para GPS:




Primero pondré las fotos que hice cuando vine la primera vez con el amigo Zalakain. Como con él subí de día, pondré fotos hasta casi llegar al cordal. Después pondré las fotos de la segunda vez que vine con Iñaki que llegando al cordal empezaba a amanecer.


Comenzamos este recorrido en el pueblo guipuzcoano de Lizartza por donde pasa  el rio Araxes. Hemos dejado el coche en  Askatasunaren Plaza, detrás de la iglesia. Subiremos las escaleras que se ven en la foto junto a la iglesia e iremos hacia la izquierda.
photo PC060322.jpg

Al lado de donde hemos dejado el coche tenemos el frontón. Al fondo podemos ver la cima de Laparmendi (el montículo que se ve por la izquierda) y la cima del Otsabio (lo que sobresale por la derecha)
photo PC060324.jpg

Esta es la pista por la que subiremos al cordal del Otsabio. Como veis hay un poste de señalización. Nosotros para ASURALDEA. La vuelta la haremos por IPINTZALDEA
photo PC060325.jpg

Comenzamos a subir con pendiente fuerte por lo que enseguida sobrará ropa. Hoy además nos ha salido un día fabuloso para caminar.
photo PC060327.jpg

El monte Axurdario me llama poderosamente la atención. Dentro de poco montaré una ruta para conocerlo.
photo PC060328.jpg

La Iglesia parroquial de Santa Catalina vista desde el comienzo de la pista que sube hacia Asuraldea.
photo PC060329.jpg

Los primeros caseríos por los que vamos a pasar: Goikoetxeaundia (izquierda) y Goikoetxetxikia (derecha)
photo PC060330.jpg

Vista hacia el Valle de Araxes con la Ermita de Ntra Sra del Sagrario junto al río Araxes en la salida de Lizartza. Al fondo del valle se aprecia las instalaciones de agua mineral de Insalus.
photo PC060332.jpg

Pista cementada hacia Asuraldea. El monte que acaba en pico al final del camino es el Axurdario que me tiene totalmente fascinado.
photo PC060333.jpg

Asuraldea. ¡Que rincón más bonito!
photo PC060336.jpg

Pasamos primero por el caserío Asura. Sus propietarios tienen un estupendo mirador hacia el pueblo de Lizartza.
photo PC060399.jpg

Sobre el arco de su puerta hay una figura religiosa.
photo PC060401.jpg

Justo al lado del caserío Asura está el caserío Asura-Goena. Lo están rehabilitando. Es un bonito ejemplar de caserío barroco.
photo PC060339.jpg

La otra fachada de Asura-Goena.
photo PC060342.jpg

Un poco más arriba pasamos por el último caserío en esta subida: el caserío Etxeberria. Aquí giramos a la izquierda.
photo PC060343.jpg

Pista entre pinos. Unas veces el camino es de tierra, otras de cemento.
photo PC060344.jpg

Vista de Lizartza y el caserío Asura.
photo PC060347.jpg

Metas junto al camino. Esto dentro de poco desaparecerá porque ahora se usa maquinaria para hacer las balas de hierba.
photo PC060349.jpg

La estela llamada Arantzaberen hilarria que se encuentra junto al camino.
photo PC060350.jpg

Agua de la surgencia de Axola Iturria. Aquí el amigo Zalakain, natural de Lizartza, repone su grupo de hidratación. Me comenta que este agua va hacia la empresa de Insalus.
photo PC060351.jpg

Rodeando la colina de Axolagaña. El bosque está bonito y el otoño por esta parte viene tardío. La segunda vez que vine con el amigo Iñaki el bosque ya estaba desnudo.
photo PC060356.jpg

Desde el collado de Axolagaña la pista que va hacia el cordal del Otsabio. ¡El bosque espectacular!
photo PC060358.jpg

El bosque está bonito bonito.
photo PC060361.jpg

La pista en todo momento es muy cómoda y la pendiente se mantiene bastante constante por lo que es fácil mantener un ritmo de subida.
photo PC060362.jpg

Otoño.
photo PC060363.jpg

Llegando al cordal. En este punto, donde parece haber existido alguna carbonera o quizás los cazadores han agrandado la zona para dejar vehículos abandonamos la pista para tomar otro camino que nos acerca al cordal.
photo PC060364.jpg

A partir de aquí pongo las fotos que hice con el amigo Iñaki. Como salimos de Lizartza con las frontales comenzamos a tener luz llegando al cordal. Esta fue la primera foto que saqué. Está amaneciendo y el cielo se tiñe de color naranja.
photo PC200430.jpg

Este es el camino, una vez se deja la pista principal por la que subíamos. La última aldapa antes de llegar a la cresta.
photo PC200431.jpg

Llegamos al cordal. Vista hacia el NW desde el collado de Austokieta donde hay unas palomeras de gran altura.
photo PC200432.jpg

Vista hacia el SE desde el collado. El madrugar nos ha regalado estas vistas y estos colores. ¡Que gozada!
photo PC200433.jpg

Nos dirigimos primero hacia la cima de Laparmendi. Luego volveremos al collado de Austokieta. Pero antes de llegar a Laparmendi hay que pasar por una pequeña cota de nombre Antxusietako Gaina donde en la cima hay una estaca de madera.
photo PC200435.jpg

El siguiente montículo arbolado que vemos en la foto es Laparmendi. Tenemos que atravesar una zona de lapiaz así que tenemos que ir despacio y mirando donde ponemos los pies.
photo PC200437.jpg

Laparmendi ( 814 m ). Cruz de hierro que marca la cota máxima.
photo PC200438.jpg

Vista de Aralar desde Laparmendi.
photo PC200440.jpg

Vista de Aralar desde Laparmendi.
photo PC200441.jpg

Txindoki. Esta foto me ha salido borrosa.
photo PC200442.jpg

Aizkorri al fondo. Desde aquí casi veo medio Gipuzkoa.
photo PC200443.jpg

Iñaki en la cima de Laparmendi.
photo PC200444.jpg

Volviendo al collado de Austokieta buscando el camino más cómodo. El entorno es muy bonito.
photo PC200445.jpg

Pasado el collado de Austokieta pasamos por Austokietako Gaina. Esta zona como se puede ver en la foto ha sido talada.
photo PC200446.jpg

Por la cresta camino del Otsabio.
photo PC200447.jpg

la última subida por el lapiaz antes de llegar a Otsabio.
photo PC200449.jpg

Mirada atrás donde destaca el montículo de Laparmendi y las Malloas al fondo.
photo PC200450.jpg

LLegando a la cima de Otsabio. ¡Menudo mástil nos han plantado en la cima!
photo PC200451.jpg

Otsabio ( 801 m ).
photo PC200456.jpg

Uno de sus buzones.
photo PC200457.jpg

Bajando del Otsabio por el camino tradicional hacia Altzo. Hito y marcas rojas que conducen a la cima.
photo PC200460.jpg

Zona muy bonita por la que transcurre el camino tradicional que baja a Altzo.
photo PC200461.jpg

Más abajo, cuando el camino comienza a trazar una curva de 90 grados hacia la izquierda nos desviamos por una pista que sale por nuestra derecha. Nos internamos en el bosque.
photo PC200463.jpg
Poco a poco el camino se estrecha y desaparece. Continuamos un pequeño tramo campo a través por terreno limpio.
photo PC200466.jpg

Salimos de hayedo y entramos en un bosquete de pinos o eso creo.
photo PC200467.jpg

Bajando por el pinar al encuentro del camino.
photo PC200468.jpg

El pueblo de Leaburu y el monte Uzturre al fondo desde el camino que baja hacia Ipintzaldea
photo PC200469.jpg

Por el E aparece Lizartza.
photo PC200470.jpg

Este camino de bajada tiene vistas disfrutonas.
photo PC200472.jpg

Acercándonos a Ipintzaldea.
photo PC200473.jpg

En la vertiente sur del monte Erroizpe, en la parte superior, el pueblo de Gaztelu.
photo PC200476.jpg

Caserío Ipintza.
photo PC200477.jpg

Caserío Ipintzazelai
photo PC200478.jpg

El caserío Ipintza va quedando arriba.
photo PC200479.jpg

Caserío Andresoro.
photo PC200481.jpg

Llegando a Lizartza.
photo PC200484.jpg

Su iglesia.
photo PC200487.jpg