Nota:
Todas las etapas comienzan y terminan cerca de una parada de bus, tren o topo. De hacer las etapas individualmente esta tercera etapa comenzaría en la parada del autobús que está en la carretera de Martutene junto a la parada de tren de Martutene y no en la glorieta de Sarrueta.
Día 2 (etapas 3 y 4): Martutene Polígono 27 - Alto Miracruz (Arzak) - Ayuntamiento
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Dos días después de haber realizado las dos primeras etapas vuelvo a la rotonda Sarrueta en el Polígono 27 de Martutene con la idea de finalizar esta nueva Vuelta a Donostia. Son las 9h00 y ha caído una buena helada. ¡¡Hace un frío que pela!!. Enseguida entraré en calor.
Tercera etapa: Martutene Polígono 27 - Alto Miracruz (Arzak)
Desde la glorieta de Sarrueta dirigiéndose hacia el barrio de Loiola se cruza el puente sobre el río Urumea. Enseguida, por la derecha, junto a la acera, aparece el totem con la información sobre la tercera etapa. Junto al totem surge un sendero, el Kristobaldegi Bidea, recientemente reformado sigue paralelo la margen izquierda del río Urumea. Nada más comenzar se pasa junto al Club de Remo Arraun Lagunak. El camino se abre paso entre cañaberales y viejos caseríos con sus embarcaderos; Lugañene (sede del club de remo), Bernategi, Goiko-Enea. Más adelante se llega al Convento de Kristobaldegi, actualmente en obras, donde siguen en activo unas cuantas monjas. Un poco más adelante se llega al puente de Espartxo en el barrio de Txomin-Enea. Cruzando el puente se asciende por el Camino de Uba hacia el monte Ametzagaña (una de las zonas verdes más amplias de la ciudad por detrás de Igeldo y Ulía) dejando a la izquierda las instalaciones militares de Loiola. En la primera curva cerrada surge un desvío a la izquierda, el camino de Urdintxo (antiguo caserío en terreno militar), por donde el sendero asciende moderadamente siguiendo el vallado que delimita el terreno militar. Al poco de empezar a subir se encuentra una cruz donde reza que un centinela murió en ese lugar en acto de servicio; a esta cruz yo le suelo llamar la Cruz del Centinela. Un poco más adelante el sendero termina en la pista cementada, parte de la red de senderos del ahora recuperado Parque de Ametzagaña (antaño había escombros y huertas clandestinas) y nos acerca, tras seguir las marcas blancas y azules, hasta la terraza-mirador de Ametzagaña desde donde se tiene una estupenda panorámica de la ciudad, especialmente de los barrios de Loiola y Riberas de Loiola. Se continua ascendiendo por la loma, por un camino escalonado, y se llega al punto más alto del monte Ametzagaña donde se encuentra el fuerte de Ametzagaña con su foso. En el interior un vértice geodésico se situa sobre la cota máxima de 117m. Se continua por la parte alta del monte convertida en zona de recreo con mesas para picnic y una zona de juegos infantiles. Poco después se desciende y se abandona el parque por la entrada este (E) saliendo a un carril bici en la parte trasera del Centro Comercial Garbera. Se continua por el carril de peatones junto al de bicis y se llega al alto de Marrus. Más adelante, tras pasar el reformado caserío Illarregi se llega al restaurante Lau Haizeta (Cuatro Vientos), un buen sitio para echar un trago y hacer un alto. Se continua por el Camino de Putzueta con bonitas vistas hacia la zona alta del barrio de Alza, monte Jaizkibel, el Monte San Marcos, Kutarro y Txoritokieta. Al llegar a la altura del caserío Irazuene se abandona el Putzueta Bidea para continuar por el Txurdiñene Bidea que desciende hacia GI-20 pasando por el caserío Gazteluene. Se pasa bajo la GI-20 y por la derecha se continua hasta llegar al barrio de Molinao siguiendo la regata homónima donde 'cuatro casas' conviven en un decadente entorno industrial. Desde Molinao una empinada subida hacia el Alto de Eguzkitza nos acerca al barrio de Altza y a su Casa de Cultura Casares. Se sigue por el paseo Darieta hasta llegar a la parte alta del barrio Buenavista donde un ascensor conecta con la parte baja del barrio. El acceso al ascensor se hace a través de una pasarela desde donde hay buenas vistas hacia la dársena de Pasajes. Descendiendo se llega a la glorieta de Buenavista donde se continua por el bidegorri que une Donostia con Errenteria hacia el cercano barrio de Herrera para después continuar por el bidegorri de Txaparrene (tramo Donostia-Herrera) que transcurre por el Paseo Txaparrene del barrio de Intxaurrondo una vez pasado el viejo túnel del antiguo tranvía de Herrera. Al llegar a la estación de tren de Intxaurrondo se abandona el bidegorri y se acomete la última subida para terminar la tercera etapa en el Alto de Miracruz, junto al Restaurante Arzak. Un nuevo totem en el inicio de la carretera que sube a Mendiola (Ulía) marca el final de la tercera etapa e inicio de la cuarta.
Cuarta etapa: Alto Miracruz (Arzak) - Ayuntamiento
En fuerte ascenso se continua por la carretera (Mendiola Bidea) hasta superar la casa de Ulialde donde la subida se suaviza un poco. Pasada la casa Ulialde, a unos 275 metros, se abandona la carretera por un pequeño sendero que parte a la izquierda de la carretera (nada más cruzar la linea de alta tensión) y que nos deja en el Alto de Txurrero (cruce con la bajada a la Casa del Emisario). Una vez arriba se continua por la pista de la derecha y tras pasar por el edificio de Acogida a Peregrinos se desciende hacia el Collado de Mendiola. Al final del collado, a la altura de la Ikastola Herri Ametsa, se deja la pista y por la izquierda se coge un bonito camino que rodea el monte Gurutzeta. Entre grandes rocas y una vieja cantera de piedra arenisca delimitada por un cercado se sube hasta pequeño balcón natural sobre la roca donde bien merece la pena detenerse un rato y disfrutar de las vistas hacia la cala de Illurgita y el Faro de La Plata o simplemente a contemplar el mar. Se continua por el sendero atravesando un pinar y se llega a la parte alta del monte Gurutzeta aunque la cota máxima se encuentra en un punto interior del terreno cercado donde normalmente suele haber vacas. Tras bajar al Collado de Gurutzeta se alcanza el Fuerte del Almirante (1.875). Situado en un lugar privilegiado, desde donde se domina buena parte del Puerto de Pasajes, el Fuerte del Almirante es otro estupendo mirador que abarca vistas desde Errenteria a Donostia. Se puede acceder a su interior facilmente donde se observan las ruinas de algunas de las dependencias así como el muro del foso. En el interior se encuentra el vértice geodésico de nombre Kalparra. La ruta continua hacia el Faro de La Plata (1.855) por un sendero que desciende por el casco de Fermin y por la loma norte bajo el Fuerte del Almirante. Se llega al Sendero Talaia, el camino que une Donostia con Pasaia por la costa, junto a la explanada donde termina la carretera de subida al faro desde Pasaia. A partir de aquí se continua por el Sendero Talaia pudiendo disfrutar de una de las travesías más maravillosas que tenemos cerca de casa recorriendo un trocito de nuestra costa por la vertiente norte del monte Ulía. Al poco de comenzar, el Sendero Talaia pasa por la conocida Fuente de los Ingleses; buen agua y muy fresca. Por el camino se pueden ver los restos de unos acueductos, fruto de una antigua canalización de agua que abastecía Donostia. El sendero, se abre paso a media ladera compartiendo el balizado del Camino de Santiago (flechas amarillas) hasta llegar al cruce que sube al Collado de Mendiola descartando esta opción para continuar por la derecha siguiendo el camino principal. El sendero desciende a medida que contornea la Cala de Illurgita (Cala de Mendiola) y vuelve a subir para llegar al cruce con la carretera que baja a la Casa del Emisario. Tras otro tramo de subida se llega a un alto, a la altura de las Peñas de Ataloi, donde hay un panel de información y un cruce señalizado por un poste. Aquí hay que descartar el sendero que empieza a descender y coger el sendero que asciende por la izquierda, por el 'camino de los cañones', hacia la parte alta del monte de Ulía donde se encuentra el Merendero y la campa de hierba (antiguo tiro al plato). En la subida por este camino se pueden ver restos de algún bunker pertenecientes a lo que fue la 'Linea P' (Linea Pirineos); barrera defensiva desde el Mediterráneo al Cantábrico. Una vez arriba las marcas te llevan hacia la parte más alta de Ulia: La Peña del Rey; fácilmente reconocible porque sobre su roca se ha construido un pequeño mirador de madera al que se puede acceder muy fácilmente. Se sale al camino principal y se recorre la parte alta del monte Ulía pasando por el Merendero, La Peña de los Balleneros, Peña del Águila y la estructura del edificio que fue la Casa Rústica conocida por muchos como 'el Molino'. El sendero desciende y converge con el Sendero Talaia a la altura de Mompás donde hay otro balcón natural con vistas hacia el acantilado y la Punta Mompás. ¡Cuidado en esta zona! el sendero está pegado al corte del acantilado y no hay barandilla por lo que hay que tener cuidado si se va con niños. Desde este punto se desciende al encuentro del trazado del antiguo tranvía al cual se llega tras cruzar la regata Loitxiki por un pequeño puente de madera. Por ancho camino, y tras una curva de casi 180 grados, se alcanza el llamado 'mirador de Ulía' situado a la altura del barrio de Sagües. Desde aquí hay una buena panorámica de la ciudad y en especial de la Playa de La Zurriola destacando los Cubos de Moneo y el barrio de Gros. Se baja al barrio de Gros por la empinada Calle Zemoria y se continua por el Paseo de La Zurriola rodeando los Cubos de Moneo. Se cruza el Puente de la Zurriola (también llamado Kursaal) y se continua por el Paseo de Salamanca junto a la desembocadura del río Urumea para llegar poco después a la Plaza Zuloaga, donde se encuentra el Museo de San Telmo, en la Parte Vieja a través de la calle Soraluze. Para terminar esta Vuelta a Donostia solo queda subir al monte Urgull. Se atraviesa la Plaza de La Trinidad y a través de una escalinata por la trasera de la iglesia de Santa María se entra en el monte llegando al Baluarte del Mirador donde hay formidables vistas de la ciudad. Se continua hacia el Cementerio de los Ingleses y se asciende hasta llegar a la Batería de Santiago donde la panorámica de la bahía de La Concha es simplemente espectacular. Se sigue subiendo y tras pasar El Polvorín se alcanza por último el Castillo de la Mota sobre el cual se asienta el monumento al Sagrado Corazón de Jesús (1.950). Solo queda bajar a la Parte Vieja por la vertiente sur del monte por un bonito paseo que zigzagea para salvar el desnivel y recorrer los últimos metros cerca del muelle para llegar al Ayuntamiento donde finaliza esta gran Vuelta a Donostia.
Mapa del recorrido:

Perfil de altura:

Track para GPS (etapas 3 y 4):
Fotos del recorrido:
Glorieta de Sarrueta en el Póligono 27 (Martutene)

Río Urumea a su paso por el Poligono 27

Puente sobre el río Urumea en la salida del Poligono 27

Mucho frío a estas primeras horas de la mañana.

Totem de la Vuelta a Donostia: etapa 3


Embarcaciones dentro del recinto de Arraun Lagunak.

Caserío Lugañene, sede del club de remo Arraun Lagunak


Kristobaldegi Bidea


Edificio Posadas

Caserío Bernategi

Kristobaldegi Bidea

Cañaberales.

Caserío Goiko-Enea en el Kristobaldegi Bidea


Convento de Kristobaldegi. Debido a las inundaciones han tenido que derribar parte del convento y han construido viviendas nuevas para las monjas. Actualmente siguen de obras.


Kristobaldegi Bidea. Llegando al barrio de Txomin-Enea

Puente de Espartxo junto a los cuarteles militares.

El río Urumea desde el puente de Espartxo

Camino de Uba y atajo hacia el monte Ametzagaña por el camino de Urdintxo

Depósito dentro de la instalación militar.

La Cruz del Centinela.

Detalle del grabado en la cruz.

Sendero dentro del Parque de Ametzagaña.

Subiendo hacia la terraza-mirador de Ametzagaña.

Mirada atrás: Intxaurrondo.

Llego a la terraza-mirador.



Y ahora para arriba por el camino que está junto a la papelera.

Un camino escalonado.

Se llega a la parte alta donde está el Fuerte de Ametzagaña.

Fuerte de Ametzagaña.

Fuerte de Ametzagaña y situación del vértice geodésico.

Camino que recorre la parte alta del monte Ametzagaña. Al fondo vista del monte jaizkibel.

Zona de mesas.

Vistas hacia Trintxerpe bajo el monte Ulía.

Barrio de Intxaurrondo y detrás el monte Ulía.

Parque de Ametzagaña: zona de juegos.

Parque de Ametzagaña.

Alto de Marrus.

Paso por el caserío Illarregi en el Marrus Bidea


Illarregi: decoración navideña

Illarregi: decoración navideña

Llegando al restaurante Lau-Haizeta (Cuatro Vientos)


Se continua por el Putzueta Bidea.

Vistas hacia el este (E) desde el Putzueta Bidea. Estampa invernal con los campos de escarcha.

El monte Jaizkibel.

Comienzo del Txurdiñene Bidea

Bajando hacia Molinao por el Txurdiñene Bidea


Caserío Gazteluene donde siempre me ladra el perro; las veces que habré pasado y me sigue ladrando...


Está el día como para ir despacito y entretenerse...

Hacia el paso bajo la GI-20

Grafitis en el túnel bajo la GI-20

Túnel bajo la GI-20

Se cruza el túnel y se continua por la derecha.

El camino atraviesa una pequeña zona de mesas junto a la erreka Molinao.

Erreka Molinao.

Erreka Molinao. Dejo el Parque por el que vengo y salgo a la carretera (Camino de Artxipi).

Los charcos helados.

Lo que fue y lo que es. Caserío Justo-Enea

Edificio de Helados Minuko en Molinao

Camino de Artxipi. Los caballos para la derecha y yo para la izquierda.


Decadencia industrial.

Zona industrial en Molinao

Zona industrial en Molinao

Zona industrial en Molinao

Edificios abandonados.

Molinao

Molinao

Molinao

Subiendo a Altza

Subiendo a Altza

Molinao queda abajo.

Hacia el Alto de Eguzkitza

LLegando a Altza


Casa Casares

Paseo Darieta en Altza

Aiako Harriak desde Altza

Pasarela al ascensor para bajar a la parte baja de Buenavista.

Vistas hacia el este (E) desde la pasarela del ascensor.

Vistas hacia el oeste (O) desde la pasarela del ascensor.

Ascensor.

Hacia la rotonda de Buenavista

Rotonda de Buenavista.

Por el Bidegorri hacia Herrera.

Puerto de Pasajes.

Grua en el puerto.


Bidegorri hacia Herrera.

LLego a Herrera

Estación de Herrera

Barrios de Bidebieta y La Paz vistos desde Herrera.

Cruzando Herrera hacia el bidegorri de Txaparrene.

Bidegorri de Txaparrene

Bidegorri de Txaparrene.

Túnel en el bidegorri de Txaparrene.


Paseo Txaparrene.


Estación de tren de Intxaurrondo.

Hacia el Alto de Miracruz

Alto de Miracruz. Restaurante Arzak.


Comienzo de la cuarta etapa.

Subiendo a Mendiola

Subiendo a Mendiola

Casa Ulialde

Vistas de La Paz, Altza y Larratxo desde la subida a Mendiola (Ulía)

Tras cruzar la linea de alta tensión sale un sendero a mano izquierda.

Por el sendero hacia el Alto de Txurrero

Alto de Txurrero.

Por la pista hacia el Collado de Mendiola

La casa de la Acogida al Peregrino


Bajando al collado de Mendiola.

Collado de Mendiola.

Vacas en el Collado de Mendiola.

A la derecha la Ikastola Herri Ametsa y un poco más adelante el desvío que hay que coger.

Por la izquierda el sendero que rodea el monte Gurutzeta


Pequeña zona de rocas donde hay alguna placa recordando a algún fallecido.


Por la derecha del camino se empieza a ver un corte en el monte; se trata de una vieja cantera de donde sacaban piedra arenisca

Cala de Illurgita desde un pequeño mirador sobre la roca

El Faro de La Plata

Monte Pagoeta y el Erlo por el fondo

El Hernio y Gazume a lo lejos y más cerca el Belkoain y Andatza

El Buruntza en el centro de la foto

y por encima del humo de la papelera de Zikuñaga (Hernani), al fondo, aparece la Sierra de Aralar con el Txindoki a la derecha. Por la izquierda de la foto el macizo del Adarra.

Collado de Gurutzeta

Llegando al Fuerte del Almirante.

Fuerte del Almirante

Entrada al interior del fuerte.

Hacia el vértice de Kalparra.

Vértice de Kalparra.

Puerto de Pasajes. Al fondo Aiako Harriak

Por abajo Trintxerpe y Altza. Atrás queda el monte San Marcos y Txoritokieta.

Bajando hacia el Faro de La Plata por el Casco de Fermin

Vista de la bocana del puerto desde el sendero que baja al faro.




El sendero termina junto al Sendero Talaia, justo al al lado de la rotonda del faro.

Sendero Talaia.

Vallecito colgado de Saltoko Erreka

El primer acueducto.

Fuente de los Ingleses

Mesa y bancos en la Fuente de los Ingleses

Primer acueducto.

El Faro de La Plata y mucha gente caminando por este precioso sendero.

Segundo acueducto.

Esta foto del faro con los tres pinos casi siempre la saco cuando paso.

Cala Illurgita (Cala de Mendiola)

LLegando a la vaguada donde está el cruce hacia el Collado de Mendiola. No hay que ir al collado.

Cala Illurgita.

Cala Illurgita.

Cala Illurgita.

Sendero Talaia por la ladera de Ulía.


Subiendo hacia la parte alta de Ulía. Vistas de la costa de Jaizkibel.

Bunker

Subiendo a la parte alta de Ulia.

Paso entre rocas.

Llegando a la parte más alta de Ulía: La Peña del Rey

El mirador construido sobre la Peña del Rey.

Hacia el Merendero

Merendero (antiguo Basallua)

La Peña de los Balleneros

Peña del Águila y las ruinas de la Casa Rústica

Lo que quedó de la Casa Rústica.

Hacia el Sendero Talaia.

Cruce con el Sendero Talaia a la altura de la Punta Mompás

Punta Mompás.

Hacia Gros por el antiguo trazado del tranvía

Hacia Gros.

Panorámica desde el mirador de Ulía.

Cuadro de orientación en el mirador.

Desvío hacia el barrio de Gros por la calle Zemoria.

Otra pequeña ventana en la bajada con bonitas vistas.

Bajando a Gros

Paseo de la Zurriola


Paseo de la Zurriola

Cubos de Moneo.

Rodeando los cubos.


Playa de la Zurriola.

Desembocadura del Urumea y el monte Urgull hacia donde voy.

Puente del Kursaal.

Desembocadura.

Farola del Kursaal.

Los Cubos de Moneo

Plaza Zuloaga donde está el Museo de San Telmo. Detrás el monte Urgull.

Museo de San Telmo.

callejuela


Rosetón de la iglesia San Vicente

Callejuela

Por la Parte Vieja donostiarra.

Calle 31 de Agosto.

Hacia la Plaza de la Trinidad

Frontón en la Plaza de la Trinidad.

Plaza de la Trinidad.

Subiendo a Urgull.

Vistas subiendo a Urgull.

Baluarte del Mirador.

Mirador.



Cementerio de los Ingleses.


Vistas desde la Bateria de Santiago




Polvorín. Subiendo al Castillo de la Mota.

Castillo de la Mota


Pozo.


La paloma disfrutando de las vistas como yo.

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús.


Arcos y túneles.

Bajando al puerto.

La Parte Vieja a mis pies.

Bajando al puerto por Urgull.

Para las parejas o para los cansados.


El puerto


Solo me queda recorrer esta calle y termino la vuelta.




Que a gusto esta este al sol!!

FIN d erecorrido.

