Domingo 23 de diciembre de 2012
Último recorrido del año por Aiako Harria con la compañia de Oscar y Cristina.
Hoy nos vamos hasta el albergue de Arritxulo donde realizaremos una preciosa circular de 17 Km por terreno navarro.
Descripción del recorrido:
Desde Arritxulo subiremos al monte Errenga y después Arritxulangaina subiendo por el marcado sendero GR-121 (Vuelta a Guipuzcoa) que en esta parte hace de muga entre Navarra y Guipuzcoa. Desde Arritxulangaina nos meteremos en tierras navarras pasando por Bianditz, Galtzarrieta y el Collado de Burnaiztieta siguiendo el cordal Bianditz-Izu. Las vistas son una maravilla, y más si se tiene un día de viento sur como el que tuvimos, donde pudimos ver muchos de los montes navarros, guipuzcoanos y franceses, incluso se veían los pirineos. Desde Burnaiztieta bajaremos al embalse de Domiko siguiendo la pista de Zumarrako bidea hasta llegar al collado de Ikatzulo. Del collado bajaremos a la presa de Domiko pero antes pasaremos a visitar la Sequoya del embalse de Domiko, declarada Monumento Natural Nº36. Tras atravesar el muro de la presa seguiremos por un sendero hasta dar con el deposito de carga del canal superior de Domiko. Desde el deposito de carga sale una tubería que baja a una pequeña central. Nosotros seguiremos por la loma, en un descenso un tanto empinado donde a veces la traza del sendero no está muy clara pero que en definitiva se va baja bien. De cualquier forma la referencia a seguir es siempre la tubería. Una vez se llega a la central, por el otro lado, comienza el canal Domiko. Cubierto totalmente por losas, este canal se convierte en un estupendo paseo sin ningún tipo de dificultad. Zona de relajo con preciosas vistas al embalse de Endara y las peñas de Kopako Harria. Al llegar a la curva cerrada de la carretera, junto al restaurante Aialde, abandonaremos el canal. Nosotros aprovecharemos para comer, que por cierto, se come de maravilla y a buen precio, y después completaremos la circular subiendo a Arritxulegi por el Oiartzungo bidea, un sendero balizado y muy marcado, que nos dejará en el Collado de Arritxulegi. Del collado solo queda bajar al albergue y dar por finalizada esta estupenda circular.
Salimos del albergue de Arritxulo y nos dirigimos hacia la borda de Arritxulegi

Tras pasar la borda nos topamos con el GR-121 y comenzamos la subida. Enseguida empezamos a tener bonitas vistas.

Después de caminar un rato surge ante nosotros la loma empinada del Errenga, uno de los grandes en Aiako Harria

Hoy tenemos viento sur y por el cordal sopla un poco. Las vistas despejadas con viento sur nos permiten ver buena parte de la costa, hasta el Cabo Matxitxako y también nuestra querida Donostia

Cristina subiendo por la loma herbosa del Errenga y disfrutando de las vistas

Cada uno a su ritmo en esta subida empinada que tiene el Errenga

las vistas que tenemos desde la loma del Errenga


Vistas hacia la costa francesa

Por el este, al fondo se pueden ver los pirineos.

Llegamos a la cima del Errenga donde hay un buzón.

Seguimos por el cordal, ahora descendemos y nos dirigimos hacia Bianditz

Pottokas pastando

Pero antes pasamos por el cromlech de Errenga cerca del collado

Mirada atrás: bajada del Errenga

LLegamos ahora a Arritxulangaina donde se encuentran varios cromlech y el mojón de la Trinidad con el grabado del báculo-cruz -espada símbolo de la Colegita de Roncesvalles, antiguos propietarios de la finca de Artikutza. Aquí en Arritxulangaina se encuentra la muga de los términos de Goizueta, Oiartzun y Lesaka

El mojón de la Trinidad con el grabado y la sombra del madero para hacer la puñeta.

Contimuamos por el cordal Bianditz-Izu hasta llegar a la cima de Bianditz donde se encuentra el vértice geodésico

En la cima del Bianditz una cruz y un tambor con el txistu. En estas fechas han puesto un belén navideño

Tambor y Txistu y el belén


El monte La Rhune sobre Vera de Bidasoa destaca desde Bianditz


Abandonamos Bianditz y nos dirigimos a la siguiente cima: Galtzarrieta

Nos desviamos del sendero para alcanzar la cima del Galtzarrieta donde, con un poco de apoyo con las manos, se alcanza sin problema siguiendo la linea de muga.

Su buzón

Las Peñas de Aia vistas desde el Galtzarrieta

También vemos el pequeño embalse de Domiko y la loma de Zumarra por la que bajaremos hasta el collado de Ikatzulo (marcado con puntos rojos)

Bajando de Galtzarrieta hacia el Collado de Burnaiztieta

Llegamos al collado donde hay una caseta de cazadores: Gaztin-Borda


Una pista recorre la ladera norte del Bidango Gaina. Más adelante, en el cruce, se une al Zumarrako bidea

Por el camino veremos una lápida

y entre coníferas bajaremos cómodamente hasta el Collado de Ikatzulo, muy cerca del embalse Domiko donde hay unas cuantas mesas y un fuente.

entre las coníferas

El embalse entre los pinos

Desde el collado bajamos a la presa, pero antes de llegar, un camino sale a nuestra izquierda.

Seguimos el camino y cuando veamos un cercado bajamos hasta el embalse

La Sequoya del embalse de Domiko, declarada Monumento Natural, aparece delante de nuestros ojos

Impresionante su tamaño


Después de la visita a la sequoya nos dirigimos al muro de la presa. El embalse de Domiko se empezó a construir por el año 1899 para abstecer de agua a los municipios de Irún y Fuenterrabia.

Cruzamos la presa y un sendero a mano derecha será el que sigamos. Por encima nuestro, a unos diez metros, va el canal superior de Domiko hasta el deposito de carga. El sendero que seguimos también lleva al depósito de carga.

Vista del muro de la presa desde el sendero

Nos salimos del sendero solo para ver el canal y volvemos a bajar al sendero

Llegamos al deposito de carga.

Desde el depósito baja una tubería hasta la central. Esta será la referencia a seguir.

Nosotros descendemos por el sendero donde a veces no está muy clara la traza del mismo

Esta tubería que pierde un poco de agua viene del embalse de Domiko. Esta no es la tubería que baja del depósito, es otra

Zigzageando vamos descendiendo y la tubería de referencia queda a nuestra izquierda

Ya tenemos muy cerca la central donde termina la tubería

Los últimos metros de bajada el sendero gira hacia la erreka Endara

Llegamos a la central tras vadear la erreka

A la derecha de la erreka (según vemos la foto) se 'aprecia' un poco el sendero por el que hemos terminado la bajada. Si alguien hace este recorrido en sentido inverso que lo tenga en cuenta

Detrás de la central comienza el canal Domiko, actualmente tapado totalmente con losas de hormigón denominadas 'Txingudi' por ser la Mancomunidad de Servicios del Txingudi SA la empresa responsable del canal . Hay losas, que por la humedad, están un poco resbaladizas

Este canal, al igual que el embalse Domiko, se empezó a construir por el año 1899. Esta singular obra de ingeniería de montaña tiene una longitud de 12848 metros, encauzando por gravedad un caudal de 800 litros por segundo. Nosotros recorreremos solo 5820 metros, hasta Aialde.

Transcurre a través de la ladera oriental de la Peña de Aia, atravesando las tres cuartas partes del canal por terrenos de Lesaka, alcanzando el municipio irunés en el punto conocido como Artasoro. Unos kilómetros más adelante se tuvo que realizar un túnel de 411 metros, por debajo de Otzarteko lepoa, para a través de el, conducir el canal a la opuesta ladera norte, hasta alcanzar Meazuri, en este lugar fue preciso también, la creación de un sifón de 128 metros, compuesto por tubos de hierro fundido, necesario pera salvar el desnivel que provoca la falla que atraviesa el coto minero de Meazuri, y así poder continuar el trazado del canal hasta el proximidades caserío de Arrizurreta.

Baserri por el paraje de Garbisu

En todas las vaguadas tenemos un 'extra' de agua

El canal enlosado convertido en un precioso paseo.

Caserío Intzinberri visto desde el canal

Caserio Intzinzar

Las Peñas de Aia

Cascadita de una de las errekas junto la canal

Un poco más adelante había otra más grande pero con tanta rama no se aprecia bien.

El embalse de Endara. En 1988 se inauguró el embalse de Endara o San Antón, con una capacidad 16 veces superior al único embalse que existía hasta entonces, el embalse de Domiko, quedando solucionado momentáneamente los problemas de abastecimiento de agua para Irun y Hondarribia; problemas que se manifestaron en restricciones de agua, y que los habitantes sufrían con cierta frecuencia.

Algún que otro obstáculo natural en el camino

Antiguo baserri anegado por las aguas del embalse

Las peñas de Kopako Harri destacan sobre el embalse de Endara

Llegamos a Aialde y llegamos a la hora de comer por lo que aprovechamos para meternos entre pecho y espalda unas buenas alubias y unas carrilleras. Decir que hemos comido de cine y a buen precio.

Huevos con jamón, callos y la carrilleras

Nos pusimos a comer como este de la foto. Subiendo de Aialde hacia el collado de Arritxulegi vemos a dos cerdos bien hermosos

y tienen una casita mucho mejor que algunas personas

Antes de llegar al collado encontramos en el camino la fuente Iturri Txiki

Kopako Harri desde el Oiartzungo bidea que une Arritxulegi y Aialde

Llegamos al collado de Arritxulegi

Y nos dirigimos hacia la borda para después girar a la derecha y bajar al albergue de Arritxulo

Llegada a Arritxulo y fin de la circular
