Situación:
Ura es una pequeña localidad burgalesa que se encuentra a apenas 12 Km de Covarrubias por carretera. Yo vengo desde la zona de Lerma asi que cogiendo la carretera de Lerma a Covarrubias llegamos hasta el pueblo de Puentedura, en el cual nos metemos. Atravesamos el pueblo y enseguida a la izquierda vemos el cruce que indica que Ura está a 4 Km. A la llegada, un cartel indica que tenemos un parking en la zona de las bodegas cruzando el puente. Dejamos aparcado el coche y desde aqui comenzamos el recorrido.
Durante el recorrido podremos ver dos de las especies más reprensentativas de la zona como son la sabina (conocida como enebro en toda la comarca), en lo que respecta a la flora y el buitre leonado hablando de fauna.
Mapa del recorrido

Perfil de altura

Track para GPS
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=994115
En la carretera, a la altura de Santa Ines, veo esta caseta con un nido de cigueñas

Iglesia parroquial de san Martín a la entrada del pueblo de Ura

El pueblo solo tiene una calle y hay habilitado un parking. Aqui vemos la señalización.

Parking y la zona de las bodegas

https://kasi.s1.kaia.es/Circular%20Ura-Castroceniza/bodegas_Ura_Pano.jpg
Comenzamos el recorrido cruzando el puente

El rio Mataviejas desde el puente del parking

Una vez pasado el puente contemplamos parte de Los Morros de San Pelayo

https://kasi.s1.kaia.es/Circular%20Ura-Castroceniza/Monte_Ura_Pano.jpg

Por la única calle nos adentramos en el pueblo de Ura




Llegamos a la plaza del pueblo, si es que se puede llamar plaza, y llenamos los botellines de agua en la fuente



Ayuntamiento


aquí el final de la calle y comienzo del sendero

Flores a la entrada de una casa


Saliendo del pueblo

Aqui podemos apreciar el conglomerado de sedimento de la roca

El sendero que une Ura con Crastroceniza

Miramos atrás y vamos dejando el pueblo de Ura

Contemplamos al fondo la zona del Molino Nuevo

Nos vamos adentrando en el cañon

El lugar es precioso. Solo se oye a los pajaros y el agua del rio

Panorámica del cañón por la zona del Molino Nuevo

https://kasi.s1.kaia.es/Circular%20Ura-Castroceniza/Caon_Ura_Pano.jpg
Nos vamos acercando a las peñas y vemos a los buitres leonados sobrevolar la zona

Por ahí atrás están mi mujer y mis niños. ¡¡Como me cuesta tirar de ellos!!. ¡Persiguen a todas las mariposas!

Haciendo zoom a las peñas pero no veo ningún buitre a pesar de que se ha metido unos cuantos en algunos agujeros

Seguimos por el cañón


En algunos momentos pasamos pegaditos al rio Mataviejas

Panorámica del rio Mataviejas

https://kasi.s1.kaia.es/Circular%20Ura-Castroceniza/Rio_Matviejas_Pano.jpg

Piedra con un montón de florecillas. Todo está muy verde, y es que ha llovido mucho por esta zona. Todo está muy bonito

Bueno y hasta esta roca llegamos con los peques. Nos damos media vuelta y al día siguiente me vengo yo solito para recorrer todo el cañon



De regreso con los niños veo este buitre leonado posado en lo alto de una peña





A partir de aqui el recorrido lo continuo solo. He venido temprano porque cuando calienta en esta zona parece que te dan con un mazo. Ayer hizo mucho calor y hoy imagino que también aunque veo algunas nubes amenazadoras

Saliendo del cañón se empieza a divisar al fondo el pueblo de Castroceniza

Panorámica del final del cañón

https://kasi.s1.kaia.es/Circular%20Ura-Castroceniza/Camino_Castroceniza_Pano.jpg

Entramos en una zona arbolada, creo que son nogales. El pueblo está muy cerquita



Ya veo la iglesia de Castroceniza. En esta parte el rio tiene una exclusa y hay un remanso de agua

Iglesia de castroceniza

Entramos por la puerta trasera del pueblo; por los pajares


El pueblo es muy pequeño

Dos perros furiosos, sueltos y sin el dueño cerca, me obligan a salirme a la carretera. Mi idea era seguir el curso del rio hasta coger la pista hacia el monte Majadal pero hoy no va a poder ser

Al poco tiempo de comenzar a andar por la carretera veo este corzo que se me queda mirando

sale corriendo y cruza la carretera para meterse entre los sabinares

Los colores del campo son expectaculares.

Salgo de la carretera y cojo la pista por la que subiremos unos 130 metros.

La pista es ancha. Por aqui los únicos vehiculos que pasan son los tractores

Vamos cogiendo altura y, mirando atrás, al fondo se puede ver el monte Valdosa (1412m).

Seguimos subiendo por esta pista entre el tupido bosque

Al fondo la Sierra del Carazo

El bosque parece la jungla. Está cerrado, cerrado.

A partir de aqui el paisaje es igual durante un buen rato: camino y monte bajo a los dos lados


Empiezo a ver algunas piedras por el camino y empiezo a cantar la ranchera esa que decía "Una piedra en el camino..." Menos mal que voy solo y nadie me oye


Pico de la Sierra (Tejada) al fondo

Llego arriba y el paisaje cambia. Aqui hay terrenos cultivados con cereal y otros están en barbecho. El cereal está verde para estar casi a principios del mes de julio.

Al fondo de izquierda a derecha el monte Castillejo (1347m) y Muela (1374m) en la Sierra de las Mamblas. Mambla es un monte con forma de teta de mujer


Amapola con bichitos

Margarita con compañia

Sigo caminando

bonitos colores

Las Mamblas

Detalle de las hojas de los árboles (encinas).


Comenzamos a descender por el camino bajo Ura por este camino que cada vez se irá cerrando más

Llego a una zona donde los arboles están repletos de una especie de musgo blanco


Las rocas y las cavidades abundan por esta zona


Panorámica del pueblo de Ura visto desde el Camino bajo Ura

https://kasi.s1.kaia.es/Circular%20Ura-Castroceniza/Camino_Bajo_Urar_Pano.jpg
el sendero se va estrechando

En esta parte del sendero encuentro un mirador natural con un desnivel de unos 70m

https://kasi.s1.kaia.es/Circular%20Ura-Castroceniza/Mirador_Pano.jpg
Más cavidades en las rocas conglomeradas

Panorámica de este pequeño valle llegando a la parte baja del Camino bajo Ura

https://kasi.s1.kaia.es/Circular%20Ura-Castroceniza/Valle_Ura_Pano.jpg
Ya se empieza a ver el pueblo

Paso por al lado de esta caseta que tiene un tubo que sale agua pero desconozco si es potable

Este árbol se ha quedado manco

una vez abajo contemplo el valle con sus nogales

https://kasi.s1.kaia.es/Circular%20Ura-Castroceniza/Nogales_Pano.jpg

Entramos en el pueblo

y me acerco a la orilla del Mataviejas a resfrecarme un poco


Siguiendo el rio, ya de camino hacia el parking tenemos estampas rústicas como estas




Y en el parking terminamos la circular.
Me ha encantado esta zona, que ha pesar de tenerla muy cerquita de donde solía veranear muchos años, no conocia. No será la última vez que la visite, seguro.