El pueblo de Irujo visto desde la entrada del pueblo de Arguiñano. En Arguiñano hemos dejado el coche justo a la entrada, donde está el cementerio y una ermita.
Los montes Ollakarizketa, Peña Grande, Esparatz.
Nos encaminamos hacia el pueblo.
Justo a la entrada del pueblo vemos una bonita casona de piedra.
Y al lado está otra casa con un escudo de armas.
La fuente en la entrada del pueblo.
Nos dirigimos a la parte alta del pueblo por una pista. Más arriba veremos que también hay sitio para aparcar.
Justo delante del coche vemos un hito. A partir de aquí nos dirigimos hacia el barranco de Obantzea y seguiremos los hitos. La verdad es que está bien hitado todo el camino.
Desde el camino vemos el embalse de Alloz y los pueblos Muez (centro-izquierda de la foto) y Villanueva de Yerri (por la derecha).
Atravesamos una langa y acometemos un pequeño descenso.
Una placa nos informa de que entramos en el barranco de Obantzia u Obantzea.
El camino es muy bonito. Pasamos junto a unas paredes de roca.
Entramos después en una zona muy bonita; el musgo cuelga en todas las ramas.
Coincidimos con otro grupo. Todos vamos alucinando con lo que vemos.
El amigo Eneko junto a los árboles cubiertos de musgo.
Creo que en este punto, donde nos topamos con las paredes de roca con oquedades, nos encontramos en lo que sería o es el cauce del regacho Obantzea.
A partir de estas paredes con oquedades comenzamos el tramo más bonito, con unos pasajes de encanto.
Parece la entrada a otro mundo.
Damos con un muro. Vemos también puntos de pintura roja. Estos puntos siguen el mismo camino que los hitos.
Seguimos caminando por el cauce del barranco. Me pregunto si este recorrido se podrá hacer después de varios días de lluvia.
Otro murete de piedras y detrás una especie de cascadita seca.
Esto tiene toda la pinta de ser una cascada y una poza.
Llegamos a otro pasaje bonito entre grandes bloques de roca.
Justo en este punto el camino se estrecha y se cierra a unos veinte metros. Merece la pena internarse porque el lugar es espectacular. Luego hay que volver a este punto y subir por la senda escalonada que se aprecia en la parte derecha de la foto.
Justo donde está la perrita se cierra el camino.
Subimos por la senda escalonada. Hay un hito indicando esta subida, pero es fácil despistarse. También hay una buena marca de pintura roja en una de las ramas.
En este punto el barranco se bifurca en otros dos barrancos. Vemos dos hitos. El camino hitado continúa por la derecha, pero nosotros vamos a seguir por el camino de la izquierda. Al final llegaremos al mismo sitio, pero nosotros daremos un poco más de vuelta.
Llegamos a otra zona preciosa, con unos pasos entre rocas que son una delicia.
Poco a poco empiezan a aparecer las hayas y el valle se va abriendo; ya no está tan angosto.
Estamos disfrutando muchísimo con este camino.
Por nuestra derecha vemos un murete de piedra. Justo al otro lado del muro hay una pista de tierra. Ya hemos remontado el barranco.
Accedemos a la pista a través de este paso.
Y ahora un paseo casi llano bajo un bonito hayedo que se encuentra en la falda sur del monte Otsaurka,
Llegamos a la zona de campas. En frente, el monte El Alto.
Esta zona se la conoce como las Bordas de Arriba.
Un montón de yeguas con sus potrillos y el macho vigilante. Al fondo, el monte Otsaurka.
Comenzamos a subir hacia el cordal. Damos con una alambrada y la seguimos hasta dar con su ataka para pasar al otro lado.
Hacia el noroeste asoma el monte Beriain.
Una gozada este cordal. Allí, a lo lejos, vemos la Peña de Etxauri.
No hay que hacer cosas raras para cruzar las alambradas. Andoni ya se encargó de meter todos los pasos en el track. Esto es de agradecer.
Zoiolagaña con su placa. Detrás, el monte Elimendi, al que iremos después.
Desde la cima de Zoiolagaña, a lo lejos: Mortxe (izquierda), Peña Etxauri (centro).
Después de almorzar nos dirigimos al collado de Zoiola. Toca bajar sin senda definida.
Elimendi y el collado de Zoiola.
Zoiolagaña desde el collado de Zoiola.
Desde el collado seguimos unas débiles rodadas sobre la hierba que se meten en el hayedo.
Un buen camino asciende hacia el Elimendi.
Cima de Elimendi, con un gran mojón de piedras.
Mirada atrás desde Elimendi: monte Zoiolagaña.
El embalse de Alloz desde el Elimendi.
El monte Elimendi tiene otra cima: Elimendi W. Esta cima es la que tiene el buzón montañero.
Y ahora toca ir al encuentro de la pista por la que volveremos al pueblo de Arguiñano.
Seguimos un camino hitado entre el boj.
Ya vemos la pista. Nos hemos tenido que pelear un poco con el boj para ir encontrando la mejor manera de bajar.
Una buena fuente con tres askas. Un agua estupenda.
Hace calorcete y los caballos se están dando un buen baño refrescante.
El monte Elimendi desde la pista
Donde están esos dos coches aparcados hemos pasado al comienzo de la ruta así que ahí cerramos la circular.
Y nada más, ¿os parece poco? Después nos hemos ido a comer y beber unas sidras a un bar de Muez que estaba junto a un polideportivo. Buen final de ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar aquí su comentario y en breve será publicado