Hace poco más de un año, Andua y Txemifrodo me invitaron a acompañarles una tarde a recorrer esta zona. Con mucha pena tuve que decirles que no podía ir —no recuerdo bien por qué, quizás algún niño se puso malo—, pero cuando vi las fotos que colgaron, me juré que tarde o temprano haría la ruta. Y por fin, el domingo 15 de enero de 2012, llegó el día.
Como casi siempre, fui con mi amigo Óscar. Salimos temprano hacia Altzibar (Oiartzun), dispuestos a disfrutar del recorrido que Txemi tituló “El Valle de Karrika”, un itinerario que combina historia, naturaleza y unas vistas de escándalo.
Descripción general del recorrido
El recorrido podría dividirse en dos partes:
Primera parte: desde el barrio de Karrika siguiendo el balizado del PR-GI 1007 (Artikutzako trenbide zaharra) hasta el alto de Bianditz.
Segunda parte: por el cordal Bunaniarri–Zaria, pasando por Sorondo y Ozentzio, hasta llegar al barrio de Iturrioz.
La primera parte transcurre por bosques de ribera y hayedos, siguiendo el cauce del río Karrika, con vistas a las Peñas de Aya. La segunda parte, por el contrario, se abre al cielo: un precioso cordal con panorámicas continuas hacia el norte y el interior navarro.
El día nos acompañó: cielo despejado y temperatura ideal para caminar, aunque a primera hora el frío era notable y los campos amanecieron cubiertos de escarcha.
Altzibar – Karrika – Galtzaraberri
Partimos del barrio de Altzibar, subiendo unos metros por la carretera a Artikutza (la parte baja, junto al río, estaba en obras). Pasados los pabellones industriales, tomamos una carretera a la izquierda, atravesando el polígono donde se encuentra la empresa Cadarso, con montones de sacos de grafito preparados para fundición.
Enseguida aparece la erreka Karrika, cristalina, y cruzamos su puente para llegar al barrio de Karrika, con sus chimeneas humeando al sol de la mañana. Desde la sociedad de Artaso comienzan las marcas blanco-amarillas del PR-GI 1007, que seguiremos durante buena parte del día.
El camino, encantador, discurre junto al cauce del río entre árboles cubiertos de escarcha. Pronto alcanzamos las ruinas de la vieja central eléctrica de Galtzaraberri, donde cruzamos el río por un estrecho puente.
A partir de aquí, el sendero coincide con el antiguo trazado del tren minero de Artikutza, un paseo precioso por un bosque húmedo y sombrío.
Los túneles del tren minero y el collado de Pilotasoro
Enseguida aparece el primer túnel, pero lo encontramos con agua y barro hasta los tobillos. Yo llevaba botas, pero Óscar, zapatillas... Así que nos toca rodearlo por el exterior, siguiendo unas marcas rojas.
Superado el obstáculo, el camino continúa por una zona con cuevas junto al río, restos de antiguas canteras o bocaminas. Más adelante llegamos al puente de Zorrola; si se cruza, se podría ir hacia Sorondo, pero nosotros continuamos ascendiendo.
A medida que ganamos altura, se abren las vistas hacia Oiartzun y las Peñas de Aya, iluminadas por el sol de invierno. Alcanzamos el bonito collado de Pilotasoro, con prados y abrevaderos, un lugar ideal para hacer una pausa.
En esta zona pastan las curiosas vacas cachenas, una raza portuguesa-gallega de pequeño tamaño y largas cornamentas. Parecen sacadas de otro tiempo.
Hacia Bianditz por el PR-GI 1007
Desde Pilotasoro el PR sigue entre hayedos magníficos, con el suelo tapizado de hojas y musgo. Cruzamos pequeños puentes y restos del trazado ferroviario, hasta llegar al segundo túnel, que también evitamos por el camino lateral.
El entorno se vuelve cada vez más verde y húmedo, un auténtico espectáculo para los sentidos. Finalmente, tras una subida intensa, alcanzamos las ruinas del plano inclinado de Gogorregi, donde aún se adivinan los restos de la antigua infraestructura minera. Hoy, ese rincón se ha convertido en un pequeño merendero natural, con vistas espectaculares hacia el norte.
Paramos a picar algo y disfrutar del panorama antes de continuar hacia el alto de Bianditz, punto final del PR-GI 1007.
Segunda parte: cordal Bunaniarri – Zaria
Cruzamos la carretera y tomamos el cordal en dirección al Bunaniarri, que forma parte del GR-121 (Vuelta a Gipuzkoa). Es una de las zonas más bonitas de la jornada: el sendero va cresteando con vistas constantes hacia Aiako Harria, el Errenga, y al fondo, los montes navarros como Mendaur, Mendieder y Ekaitza.
Subimos entre brezales y hayedos, por un camino que en algunos tramos parece peinarnos con las ramas. En el Bunaniarri (778 m) hacemos cima junto al vértice geodésico y su buzón montañero, disfrutando de una panorámica espectacular.
Desde aquí se baja hacia el collado de Uzpuru (Kauso), donde encontramos varios cromlechs (Kauso I y II). Es una zona cargada de historia y muy transitada por montañeros.
El siguiente objetivo es el Zaria (635 m), visible por su antena en la cima. Subimos sin dificultad, pasando junto a mugarriak con las letras R y O (Rentería y Oiartzun). Desde la cumbre, las vistas alcanzan Jaizkibel al norte y todo el valle de Oiartzun al sur.
Descenso por Sorondo y Ozentzio
Descendemos hacia Sorondo, donde vive Antonio, viejo conocido con el que trabajé hace años. Intentamos saludarle, pero su mujer nos dice que está echándose la siesta. Bien ganado se lo tiene: ¡qué vida la del jubilado!
Aprovechamos para comentar que el antiguo merendero de Sorondo está cerrado, una pena, porque teníamos antojo de unos huevos “a lo Beltri”.
Desde Sorondo tomamos el SL-GI 1004, que pasa por Ozentzio. Por el camino sacamos una foto al valle de Sarobe, otro lugar que queda pendiente para futuras exploraciones.
La ermita de Ozentzio, de estilo algo británico, nos sorprende: sencilla pero muy coqueta. A partir de aquí el recorrido discurre por pistas cómodas, con tramos de sendero entre prados.
Iturrioz y fin de ruta
Antes de entrar en Iturrioz, pasamos por una pequeña zona de picnic que parece sacada de “Los Picapiedra”: mesas, bancos y hasta un garaje rústico, todo hecho en piedra.
Entramos en el barrio de Iturrioz entre caseríos viejos y la torre medieval, con curiosas esculturas y mensajes reivindicativos en los muros.
Y ahí damos por terminada la jornada.
Mapa del recorrido:

Perfil de altura:

Track para GPS
Powered by Wikiloc
Salimos del barrio de Altzibar (Oiartzun). Los primeros metros por la carretera que sube a Artikutza dado que por la parte del río están de obras. Pasado los últimos pabellones tomamos una carretera a la izquierda y nos metemos en la zona del polígono industrial

Los campos a estas horas están cubiertos de escarcha. Los rayos de sol todavía no llegan a esta parte.

Nos dirigimos hacia el barrio de Karrika y atravesamos el polígono industrial. En esta parte esta la empresa Cadarso. Sacos cargados de grafito destinados a la fundición.

Y aquí es donde muelen y llenan los sacos

La erreka Karrika con sus aguas transparentes se hace presente enseguida

la escarcha por la zona

LLegamos al barrio de Karrika tras cruzar el puente

Aquí ya están trabajando las chimeneas

La luna que no se quiere ir a dormir

Estamos en la calle principal que atraviesa el barrio de Karrika


A la altura de la sociedad de Artaso comienza la señalización del PR-GI 1007 con marcas de pintura blanqui-amarillas

Caserio de Karrika

Abandonamos la pista y seguimos por el camino que transcurre junto la erreka Karrika

Llegando a la vieja central eléctrica de Galtzaraberri cruzaremos la erreka por el estrecho puente

Ruinas de la central de Galtzaraberri

El trazado del tren minero transcurre ahora por una bonita zona de ribera

Enseguida se llega al primer túnel. El problema es que lo hemos encontrado con bastante agua y barro. Nuestras pisadas se hundían entre las hojas hasta 20 centímetros entrando agua en las botas. En el momento que me ha entrado un poco de agua nos hemos echado atrás y lo hemos superado por afuera, por la zona de puntos rojos.

Yo llevaba botas pero Oscar zapatillas Jajajaja!!. Aquí el amigo Oscar salvando las dificultades y comenzando la subida para superar el túnel

El otro lado del túnel y la zona por la que hemos bajado

Oscar bajando

En esta parte del recorrido, después de 'cruzar' el túnel nos llama la atención esas cuevas cerca de la erreka

Una pequeña caseta en el recorrido

LLegamos al puente de Zorrola. Si se cruza y sigue el PR indicado se llega hasta Sorondo

Nuestro camino. Ahora hemos dejado de seguir la erreka y comenzamos a subir.

Según subimos tenemos bonitas vistas hacia Oiartzun. Los primeros rayos de sol se agradecen.

Y... ¡¡Ooohh!!, la naturaleza se muestra a nuestros pies y por poco me la llevo todita en mi bota

Oscar haciendo prácticas con el GPS. Llegamos al bonito collado de Pilotasoro

Las vistas desde este collado hacia la Peñas de Aia son una pasada. Una zona muy bonita.

Dejamos atrás el collado de Pilotasoro o Pillota Soro

Abrevadero en el camino

Ahora entramos en el territorio de las vacas cachenas, una vaca de procedencia portuguesa-gallega y que tiene una larga cornamenta. Dicen que es la vaca más pequeña del mundo y que está en peligro de extinción. Curiosa esta raza de ganado.

Aquí es donde viven

Esta se ha puesto guapa para la foto; se ha pintado los ojos y se ha puesto los pendientes.

Llegada al segundo túnel previo alcanzar el Collado de Urmendi. El PR lo bordea por el camino de la izquierda, así que ni intentamos colarnos en su interior porque también tiene bastante agua.

Por esta zona las Peñas de Aya son omnipresentes

Siguiendo el PR. El camino una gozada.

El recorrido pasa por hayedos preciosos. El camino como una alfombra de color verde tapizada

Mucho musgo, mucho verde, mucha hoja

El recorrido pasa por un bonito hayedo trasmocho

Pequeño salto de agua cerca del puente roto

Puente del tren viejo por el que no se puede pasar y hay que desviarse

El PR balizado transcurre por un estrecho sendero por el que hay que prestar un poco de atención en la bajada. Nota: este camino actualmente lo han agrandado y no presenta ninguna complicación.



Las vistas son espectaculares

El paisaje soberbio


Nota: actualmente el tramo de ruta que sigue a continuación está bastante cerrado por lo que aconsejo seguir las marcas del PR abandonando la pista más adelante, aun y todo si alguien se quiere animar a seguir nuestros pasos pues adelante y ya de paso que nos deje un comentario de como le ha ido.
Nos hemos desviado del nuevo PR-GI 1007 y hemos tomado el sendero por el que iba antiguamente el PR. Las marcas del PR están tapadas con pintura roja. Son poco más de 150 metros de subida que hace que tengamos que pararnos cada dos por tres a tomar aire.
Subiendo nos topamos con el cercado, por el cual continua el PR. Nosotros atajamos y nos dirigimos en linea recta hacia el pequeño merendero con vistas privilegiadas. En realidad se trata de las ruinas del plano inclinado de Gogorregi.

LLegamos a la parte superior de uno de los planos inclinados (Gogorregi) donde todavía pueden verse algunos vestigios. Ahora mismo en esta zona se ha improvisado un pequeño merendero.

Vistas despejadas hacia el Este y Norte

Aprovechamos para picar algo. La verdad que este sitio tiene su punto

Mirando el paisaje


Y el PR por donde luego continuaremos. Una zona preciosa

¡¡hala!!, ¡¡En marcha con la tripita medio llena!!

Bonito camino por la zona del casco de Bianditz

Y hasta aquí sería la primera parte. Tras llegar al alto de Bianditz, cruzamos la carretera y continuamos por el cordal hacia el Bunaniarri

Por esta parte hay bastante gente en el monte.

Vistas hacia Peñas y el Errenga que queda a la derecha

Esta parte del cordal, que la recorrimos en la KDD de Artikutza, es realmente bonita. Las vistas son de lo mejorcito. Solamente por estas vistas ya merece la pena el recorrido.

No conozco aquellos montes navarros pero por ahí están el Mendaur, Mendieder, Ekaitza

El bonito cordal que tenemos por delante. Esta zona de bosque que tenemos a la derecha es espectacular. Hay momentos que las ramas te peinan.

El camino por el cordal es parte del GR-121 (Vuelta a Gipuzkoa)


Una pequeña bajada y después afrontaremos la última subida para alcanzar el Bunaniarri


Aiako Harria y un hito marcando el GR

Vétice geodésico del Bunaniarri(778m)

Buzón

Y yo ensayando para la tamborrada de Donosti.

Descendemos del Bunaniarri o lo que es lo mismo: vamos tras las chicas

¡¡Que vistas!!.

Descendemos hacia el parking de Kauso donde se aprecian algunos vehículos

Antes de llegar, en una pequeña loma se encuentra el cromlech de Kauso II


Y más abajo, junto al parking está el cromlech de Kauso I

LLegamos al aparcamiento situado en el collado de Uzpuru; lugar de salidas de muchas rutas por esta zona y al parecer también el lugar de salida de las chicas jajaja!!

Siguiente objetivo: cima del Zaria, donde destaca la antena

Desde aquí, los que tenemos buena vista, ya vemos el vértice geodésico

Y segunda cima del cima: Zaria (635m)


Buzón

Foto en la cima con 'el menda'

Foto de la parte de donde venimos

Otra de Peñas y desde aquí se ve bien el collado de Pilotasoro por el que hemos pasado, jsto a la izquierda

Y Jaizkibel al fondo. Ahora toca bajar junto a los alerces

La caseta de la antena del Zaria queda allí arriba

Mugarris. Por una parte la letra R y por la otra la letra O. Así, sin tener ni idea, intuimos que será: Renteria y Oiartzun


Llegamos a la pequeña área recreativa de Otraitz donde también hay una pequeña borda

Borda de Otraiz


Seguimos descendiendo y llegamos a Sorondo. Antonio, el dueño, y yo hemos trabajado juntos algunos años y vamos a hacerle una visita pero su mujer me dice que está echandose la siesta. ¡¡Que bien se vive de jubileta!!. El caso es que hacía muchos años que no venía por aquí y no sabía que había cerrado el merendero. ¡¡Con las ganas que teníamos de comernos unos huevos a lo Beltri!!. Bueno, pues nada, que se le va a hacer, nos despedimos y seguimos el camino haber si nos dan de comer en alguna parte

Ya decía yo que Antonio tenía buena 'pedrada'

Desde Sorondo tomamos el SL-GI 1004 que pasa por Ozentzio. Por el camino saco una foto al bonito valle de Sarobe al que habrá que hacerle algún día una visita

Camino hacia Ozentzio

Tenía ganas de conocer esta ermita de estilo British. La verdad que es muy chula.

Ozentzio

Una de las puertas


El interior de la ermita

Aquí han puesto un agujero para echar lo que nos sobra

Valle de Sarobe

A partir de Ozentzio el recorrido transcurre principalmente por pistas

Entramos en un tramo de sendero donde han echado parte de escombros

Después el sendero mejora

y hasta llega a ser bonito

Salimos junto a la curva de esta pista. Iremos a la izquierda. A la derecha se va a la casa rural de Erretegi Haundi

Al lado de la pista, antes de entrar el el barrio de Iturrioz, pasamos por esta zona de picnic a la que he denominado 'el salón de los picapiedras' ya que todo es de piedra y realizado con un estilo un poco troglodita

Garaje rural

Vistas hacia el pueblo de Oiartzun

La entrada en el barrio de Iturrioz es curiosa. Nos encontramos un terreno con un montón de obras y reivindicaciones. ¡Menudo personaje tiene que ser el que se curra todo esto!

Caseríos viejos en el centro del barrio

La casa torre

Y ya está. Se acabó.
Una ruta precisosa y digna de una KDD.
Espero que os haya gustado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar aquí su comentario y en breve será publicado