Cerca de casa también hay recorridos dignos de ser conocidos. Tanto Oscar como yo no conocíamos Santiagomendi, situado sobre el pueblo de Astigarraga. Para ponerle remedio, que mejor manera que preparar una circular para descubrir esa zona desconocida. Gracias a topopiris, por recoger esos senderos un tanto desconocidos que suben a San Marcos y que se salen de las rutas normales y gracias también a la plantilla de senderos del amigo Larra en la cual nos apoyamos para confeccionar la parte de la subida a Txoritokieta por el monolito y también la subida a Santiagomendi.
Descripción del recorrido:
La circular parte desde el barrio de Fandería, en el pueblo de Errenteria. Se sube hasta un pequeño monte llamado Arramendi, donde los vestigios de lo que en su día fue un fuerte y su foso (de pequeños a este fuerte lo llamabamos 'el castillo viejo'), pueden verse todavía. Hoy esta zona ha sido acondicionada con algunos senderos y un area recreativa. A destacar las vistas desde este pequeño alto sobre la Villa de Errenteria, Jaizkibel, Aiako Harria y San Marcos. Después, subimos a San Marcos por esos senderos estrechos escondidos que parten desde el poligono industrial de Txirrita Maleo; una auténtica gozada y todo un descubrimiento para nosotros. Visita a los restos de la pequeña bateria de Kutarro y después al fuerte de San Marcos donde las vistas Donostia-Irun son magníficas. Tras recorrer el fuerte, ponemos rumbo hacia Txoritokieta, no por la carretera, sino por el monolito de Txoritokieta. Pero antes, nos acercamos hasta el area recreativa de Aitzetako Txabala donde hay varios monumentos megalíticos. La joya de la corona es el magnífico dolmen de Aitzetako Txabala. Desde el fuerte de Txoritokieta nos dirigimos al epicentro de la sidrería vasca: Astigarraga. Seguidamente subimos hasta el repetidor de Agiñeta y la Ermita de Santiago por pistas y caminos rurales. Desde este punto, la vuelta a Errenteria la hacemos siguiendo el trazado a la inversa del camino vasco del interior, un ramal de la ruta jacobea, pasando por el merendero de Frantxilla Berri donde haremos una pausa para comer.
El día comenzó muy soleado y con bastante calor pero a medida que avanzaban las horas, el cielo se fue cubriendo y terminó con tormenta y lluvia mucho antes de lo esperado. Después de la comida en Fratxilla Berri estuvo lloviendo todo el rato por lo que no hay fotos de este tramo.
Mapa del recorrido:
Pinchar aquí para descargar el mapa con calidad

Perfil de altura:

Track para GPS (Pinchar sobre el icono verde en el mapa):
Desde el barrio de Fandería subimos hacia el barrio de las Agustinas, donde vemos en la foto. Subiendo hacia Arramendi por la zona de senderos que han acondicionado.

LLegando al alto de Arramendi el montículo del antiguo fuerte sobresale. Antiguamente, se utilizada como zona de vigía y de control sobre el río, que en este tramo final era navegable. Desde aquí se controlaba el cauce del rio Oiartzun así como la desembocadura al mar en la bahia de Pasaia

Restos de alguno de los muros del fuerte levantado en 1874. Al fondo se aprecia el monte San Marcos, próximo destino.

Vistas de Errenteria desde Arramendi.

Vistas hacia Aiako Harria

Llegando al polígono industrial Txirrita-Maleo desde donde comenzaremos la subida a San Marcos.

Por la parte trasera de los pabellones una pista sube hasta el barrio de Beraun. Seguiremos esta pista y a la altura de una cruz homenajeando a un fallecido, tomaremos un camino a nuestra izquierda.

Subiendo, una pequeña víbora atraviesa la pista. Suerte que no pasaba un coche.

Monte San Marcos. Por esta ladera subiremos.

Caminos estrechos y mucha vegetación. Hace calor, la sobra se agradece pero hay mucha humedad.

Estos senderos han sido todo un descubrimiento para nosotros. Se salen de los recorridos habituales y, aunque a veces se desdibujan un poco se siguen muy bien.

Mucha rama, mucha hoja y todo muy verde. Parece terreno selvático.

Con tanta rama y tanta hoja los rayos de luz les cuesta llegar a la tierra.

Nos acercamos a la pequeña cima de Kutarro para ver otro fuerte. Se conserva en buen estado la antigua batería que dominaba la zona de Donostia. En la foto Oscar llegando a la batería de Kutarro

Formidables vistas desde esta posición

Vistas desde Kutarro: Ernio, Gazume, Andatza, Pagoeta, Izarraitz

Batería de Kutarro en la plataforma superior. Se aprecian las dos trincheras, dado que el parapeto era demasiado bajo como para proteger a los artilleros del fuego enemigo.

Antiguo cuartel de la batería de Kutarro

Después de visitar Kutarro subimos hacia el fuerte de San Marcos. Llegamos a un mirador y esto es lo que se ve: la bocana del Puerto de Pasajes, Errenteria, Altza, Donostia

Entrada al fuerte

Hoy había una boda y andaban preparando todo el tinglado

Subiendo a la parte alta del fuerte

Baterías de artillería controlando la frontera francesa.

Mesa de orientación


Camino de Txoritokieta hay un pequeño aerodromo privado para aviones radiocontrolados. Hacen auténticas virguerias con los aparatos. Algunos aviones tienen un tamaño considerable.


Llegamos al area recreativa de Aitzetako Txabala donde a pocos metros se encuentra el dolmen con el mismo nombre. Descubierto en 1962 por J.M. Barandiaran


Después de ver el dolmen continuamos un tramo muy bonito por el PR-GI 89

hasta llegar a este desvió que nos indica la dirección a seguir hacia el monolito de Txoritokieta. En este punto se abandona el PR que va hasta Listorreta

Vamos subiendo hacia el fuerte de Txoritokieta. El sendero está un pelín cerrado con los helechos pero se sigue sin problemas. Después de unos cuantos metros el sendero vuelve a la normalidad. Aquí Oscar metido en el sendero entre los helechos. El sendero transcurre por la derecha del cercado.

Subiendo hacia Txoritokieta contemplamos el fuerte de San Marcos. También vemos como el tiempo está cambiando. Una gran nube cubre, como una gran ola, el monte Jaizkibel. Se avecina tormenta.

En un punto del camino un poste señalizador nos indica la dirección del monolito. Así pues, cruzamos el cercado por el paso y a pocos metros encontramos el monolito.

Monolito de la edad de hierro utilizado como símbolo de enterramiento después de que los difuntos hubieran sido incinerados.

Seguimos subiendo por el sendero y vamos a dar al final de la carretera, cerca de la caseta de la torreta. Ahora toca una pequeña visita a este otro fuerte y a su vértice geodésico.


Bueno, pues el tiempo va cambiando a peor por momentos. Ya está casi todo nublado y empiezan a aparecer nubes que amenazan lluvia. Esperemos que aguante el día. Continuamos ruta bajando hacia Astigarraga. Los manzanos empiezan a hacer acto de presencia y ya vemos el nucleo urbano de Astigarraga. Nos dirigimos hacia el barrio de Galtzaur de Astigarraga pasando por la depuradora del Añarbe.

Esta parte del recorrido transcurre por una pequeña carretera sin apenas tráfico. Es la carretera que va desde Astigarraga a la sidrería Buenaventura, situada en la falda del monte Txoritokieta. En la foto pasando junto al caserío Usategieta

Mirada atrás de donde venimos.

Pasamos sobre el nuevo tramo de la AP8 que rodea Errenteria, Pasaia y Donostia y que a jodido toda esta zona de una manera bestial. Es el progreso que algunos tanto quieren. Después vendrá el TAV y después...

Ahí está Santiagomendi.

Una yegua y su potrillo pastando cerca del camino

LLegamos a la zona urbana del barrio de Galtzur

Cruzamos el centro de Astigarraga y nos metemos por el estanque de Goiko Iturri

Estatua de un txistulari en el parque

Manantial de Goiko Iturri

Ayuntamiento de Astigarraga


Subiendo hacia Santiagomendi pasamos por el baserri Arrazpiñe convertido en casa rural

La antena nos indica que tenemos muy cerca el alto de Agiñeta

Alto de Agiñeta donde hay un vértice geodésico

LLegando a la ermita de Santiago

Detalle en una de las paredes de la ermita

Vistas desde Santiagomendi hacia Donosti

Ermita de Santiago.

El albergue de peregrinos de Santiagomendi junto a la ermita.

Oscar y yo tomando un tentenpie en el area que hay al lado de la ermita

Bonitas flores pero desconozco su nombre

Estampas rurales bajando de Santiagomendi

Huellas de las leras (trineos de carga) sobre la piedra


Llegando al baserri Manixene. Empieza a chispear. Me parece que nos vamos a mojar

Entrando en el término de Errenteria en la zona de Aldura Gunea.

Justo a tiempo, antes de empezar a jarrear, llegamos al merendero de Frantxilla Berri donde nos pegamos un buen homenaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar aquí su comentario y en breve será publicado