Descripción del recorrido
La ruta es una circular de 23,7 km que parte desde Eskas (646 m). Por un sendero que recorre la ladera sur del Bunaniarri, vamos perdiendo altura hasta llegar a la ermita de Berdabio, donde enlazamos con el canal de Artikutza (264 m).
Durante unos dos kilómetros, seguimos este precioso canal, acompañados por el rumor del agua y la frescura del bosque, hasta alcanzar la presa de Ugalde (278 m). Desde allí, remontamos por un sendero la erreka Artikutza, la cruzamos por un puente largo y conectamos con la pista que asciende por el valle de Elama, camino de las antiguas ferrerías.
Tras 3,9 km desde la presa, llegamos a las ruinas de la ferrería Goizarín (335 m). Sus muros derruidos y el suelo cubierto de escorias nos recuerdan el pasado industrial de este valle, antaño dominado por el ruido del hierro y del agua. La ferrería de Elama queda unos kilómetros más adelante, pero esta vez no nos dará tiempo a llegar.
Desde Goizarín subimos al collado de Otan (531 m) por el Goizaringo bidea. Una vez arriba, a unos 40 o 50 metros, hay que estar atentos: un hito de piedras o una marca roja en un árbol indica el inicio del sendero que baja hasta la ferrería Urdallue (422 m). Son 1,7 km por un hayedo mágico, de esos que te hacen parar a cada paso.
Desde Urdallue al poblado de Artikutza (315 m) hay 3,16 km con una pequeña subida de 100 m y luego un descenso de unos 200 m. En el poblado hacemos una parada para comer en el área recreativa, descansar un poco y disfrutar del encanto de sus casas de colores.
Para completar la circular, subimos de nuevo a Eskas por el camino de Elizmendi (5,2 km), pasando por la parte superior de la cascada de Erroiarri (445 m). Este tramo es espectacular: el rumor del agua se escucha desde lejos y el bosque vuelve a envolvernos en su calma.
Un recorrido que es, literalmente, un placer para los sentidos. Agua, árboles, silencio, historia… y esa sensación de estar caminando por un lugar donde la naturaleza manda.
Un poco de historia
La finca de Artikutza pertenece al Ayuntamiento de Donostia desde hace más de un siglo y abarca 3.686 hectáreas de hayedos y robledales dentro del término de Goizueta (Navarra). Hoy es un refugio de vida salvaje —corzos, gatos monteses, vacas betizus— y un ejemplo de recuperación ecológica. Pero hace cien años el panorama era muy distinto.
Las laderas estaban peladas por la deforestación, la madera se destinaba a las ferrerías y astilleros, y un tren minero cargado de hierro atravesaba el macizo de Bianditz por túneles, puentes y planos inclinados. El silencio que hoy reina aquí es el eco apagado de aquel pasado industrial.
Si quieres profundizar más en la historia de Artikutza, puedes hacerlo aquí:
Y para conocer más sobre las ferrerías de Goizarín y Elama, este otro enlace es muy recomendable:

En este recorrido me acompaña mi amigo Oscar. Aqui estamos saltando la valla del parking de Eskas para ir al encuentro del sendero que baja hasta la ermita de Berdabio. Por cierto, el parking para ser jueves, estaba lleno de coches; seteros, imagino.

Los primeros metros del sendero


El día está nubladillo pero no hay previsión de lluvias asi que vamos bajando fresquitos a estas horas de la mañana. Las vistas de todos esos montes que no conozco son maravillosas

Verde por todos los lados.

Una bajada muy amena y vistosa

Una de las errekas que te encuentras por el camino

y cuando digo por el camino lo digo literalmente

Me llama la atención la cantidad de babosas que veo; todas grandísimas

No entiendo ni de setas, ni de hongos pero estas son las primeras a la vista

El paisaje que vamos viendo por nuestra izquierda

castañas a montones por el camino

Oscar las contempla y me comenta que son pequeñas

El primer árbol sobre el camino. Oscar intenta apartarlo pero se da cuenta de que hoy no ha traido las espinacas sino galletas rellenas de chocolate

Entramos en la primera zona boscosa y los árboles están preciosos

Pasamos por unas ruinas y como podeis ver el musgo cubre las piedras dandole al lugar un aspecto mágico.


Seguimos descendiendo y disfrutando del bosque

Aqui nos hacemos un poco de lio con el track. Al parecer Txemi cogió un atajo para bajar a la ermita por una zona bastante empinada. Nosotros seguimos un poco más adelante hasta dar con un sendero que empieza detrás de esta puerta

Hay que continuar por el sendero hasta llegar a la ermita de Berdabio

Vistas preciosas. El desnivel en estos valles nos llama la atención. Se escucha el ruido del agua a bastante distancia por debajo nuestro. Las laderas son bastantes pronunciadas.

Una vez pasada la ermita buscamos una puertecilla que nos llevará hasta el canal. Primer tramo del recorrido realizado muy a gusto y con unas sensaciones de alucinar. Mi primera vez en Artikutza lo estoy disfrutando a tope.

Oscar accediendo al canal

Esto no se si todavía funcionará pero viejo está un rato largo

A los pocos metros de empezar a andar por el canal hay un puente con barandilla. En la foto se puede entrever entre las ramas

Como se puede observar a veces hay un sendero a la derecha del canal

Esta parte del recorrido tiene su encanto. Se anda siempre por sombras y escuchando la erreka Añarbe de fondo

El bosque es una maravilla

Hay árboles realmente grandes y con formas curiosas

Hongos pegados a la corteza de un tronco 'muerto'

En algunos tramos no hay sendero y hay que ir sobre el propio muro del canal. Como podeis ver es suficientemente ancho y no hay dificultad alguna

Vallado caido

Seguimos por el canal subiendo poco a poco. Son 15 metros de desnivel desde su inicio hasta la presa que hay que superarlos en los 2 Km que recorreremos

Aqui vemos a Oscar pasando 2 metros y haciendo equilibrio. No os asusteis que está posando para la foto

La Añarbe visto desde el canal

Estamos llegando al final del recorrido por el canal. Al fondo está la presa de Ugalde

Con sus edificios abandonados

Aqui vemos la presa y el circuito que imagino será para que puedan subir los peces la presa

El puente y una gran tubería

Pasada la presa de Ugalde un bonito camino transcurre paralelo al rio

El caminito, el rio y el caminante

Entramos de nuevo en otra zona de bosque bonito

Nos acabamos de dar cuenta que bajo el camino hay una gran tubería que va a parar a esta caseta

Llegamos a la confuencia de la erreka Artikutza y la erreka Elama. Este puente largo cruza la erreka Artikutza

Unos metros más adelante tenemos este otro puente que cruza la erreka Elama. Por la derecha seguiremos el camino que remonta el valle de Elama

Erreka Elama

Detalle del musgo

Pasamos por alguna presa más pequeña

Las raices y el musgo nos llama la atención

Estamos viendo muchos árboles caidos. Algunos por estar podridos y muy viejos y otros bastante jovencitos y sanos.

Otro árbol caido

El agua de la erreka es cristalina

Erreka Elama

Después de pasar un cruce, por el cual luego volveremos, llegamos a la ferrería Goizarin. Sus muros están cubiertos de musgo y enredaderas

Lo que tuvo que haber sido antaño este sitio

más musgo

Oscar examinando las ruinas

menuda maraña de ramas

Aqui encontramos unas ruinas de un horno con forma circular y esta es su entrada.

Alrededor de esta ruina hay montones de escorias de hierro fundido que parecen rocas volcanicas

Ruinas

Detalle de la escoria de hierro que comentaba. Está plagado el lugar y parecen piedras. Los años que tendrán!!

Con el musgo parece una piedra

El horno redondo por su parte superior

Puente sobre la erreka Elama y que da acceso a la ferrería Goizarin

Piedras. Restos de los muros

El puente pero desde el otro lado

Después de estar un buen rato viendo las ruinas de Goizarin retrocedemos hasta el cruce y empezamos a subir al collado de Otan

Una oruga amarilla. Que colores más bonitos tiene.

El bosque por el que vamos pasando

un lugar precioso

Una vez llegamos al collado de Otan la pista gira a la derecha. A unos 40 ó 50 metros hay que estar atentos al hito de piedras o a la marca de pintura roja que está en el árbol y que nos indica el empiece del camino hacia la ferreria Urdallue. En la foto las referencias indicadas con flechas rojas y el sendero con puntitos rojos que en todo momento se intuye

Caminar por este paraje es una autentica pasada. Este hayedo es un espectaculo visual. A continuación unas cuantas fotos por los 1,7 Km de sendero















De vez en cuando veremos la pintura roja en árboles; signo de que vamos por buen camino




Y tras cruzar este puente se haya las ruinas de lo que fue la ferrería Urdallue

Ferrería Urdallue



Alguno de sus muros apoderados por el musgo



Comenzamos la subida hacia el poblado de Artikutza por otra zona de bosque también preciosa


La cantidad de árboles que hay caidos. Este es un buen ejemplar.

Algunos nos cortan el paso. Estos bosques con viento se me antoja que pueden ser muy peligrosos.

Oscar mirando setas

Esto es lo que miraba

Más árboles partidos sobre el camino

Ovejas. Creo que nos estamos acercando a la civilización

Por el camino vemos este agujero y nos entran dudas de si es una cueva o una bocamina. No tiene pinta de ser natural por lo que deduzco que puede ser una bocamina. Puede ser, por lo que he leido, alguna oquedad de lo que fue la mina de Lapurzulo

Estas setas ya se están descomponiendo

Por la parte derecha del camino hay un estrecho canal

































































